J. Salicrú

Santo Simó se llena para sentir música veneciana y teatro shakespearià

Santa Maria ha acogido esta noche un concierto en conmemoración del decimoséptimo centenario del martirio de las Santas

Los dos platos fuertes de este año de la fiesta de Santo Simó han tenido lugar este viernes día 29 con una buena afluencia de público. Primeramente, el concierto que han compartido Barrocos de Santo Simó -una formación que se une sólo por este día en todo el año- y Los Ministrils ha llenado la ermita, con un centenar de personas. El público ha salido entusiasmado de la actuación, sobre todo debido al original formato: primeramente Los Ministrils han tocado desde el corazón mientras que Barrocos de Santo Simó interpretaba las piezas a tocar del altar y posteriormente las dos formaciones se han concentrado ante el altar pero interpretando cada cual un personaje musical.

Esta peculiar forma de interpretar las piezas es la que se usaba a finales del siglo XVI y principios del XVII en Venecia y es que de hecho, el concierto de hoy traía por título Santo Simó es Santo Marc en referencia en la principal iglesia veneciana. El impulsor de Barrocos de Santo Simó y flautista de la formación, Joan Vives, ha explicado que la idea de ligar Santo Simó y Venecia los vino a los intérpretes puesto que este año la Coca de Santo Simó, la maqueta del siglo XV más antigua que se conserva, se ha podido ver en Barcelona después de décadas: "Esto nos hizo recordar que Santo Simó es una ermita marinera y entonces pensamos con otras ciudades cerca del mar y sus músicas", explicó Vivas en el intermedio del concierto.

Al acabar, todo y el frío que empezaba a hacer hacia las once de la noche, ha tenido lugar la representación de la pieza La Comedia de los Errores, a la cual han asistido una cuadragésima de personas. El escenficiació de este Shakespeare considerado históricamente una pieza menor ha ido a cargo de un equipo de Sala Cabañes que capitaneja el incombustible Joan Peran.

Concierto en conmemoración del martirio de las Santas
Mientras tanto, a la misma hora tenía lugar a la Basílica de Santa Maria un concierto protagonizado por el tenor Josep Ruiz, a quien el pianista Pere González ha acompañado. El concierto se hacía con motivo del 17è centenario del martirio de las santas Juliana y Semproniana, patronas de Mataró, y el dinero recaudado se destinarán a beneficio de las obras de restauración de Santa Maria.

Archivado en:

Comentarios