El regidor de cultura, Jaume Graupera, ha explicado que este libro es fruto de "encontrar la colaboración entre la iniciativa privada, con sus objetivos legítimos, y la iniciativa pública, que seve beneficiada". El PMC y la editorial han firmado un convenio de colaboración. En este, el Patronato se compromete a ceder un espacio de trabajo al autor, que será el geógrafo mataroní Ramon Boter de Palau. De Palau trabajará durante 15 meses en un despacho habilitado en la Biblioteca Pompeu Fabra. El historiador ha dicho que el libro "será un trabajo de fuentes orales", y que habrá que entrevistar personas muy específicas, puesto que la edición hará un repaso histórico basado en temáticas y no tanto en un seguimiento cronológico. Así, se hablará de la industria, el campesinado, el mar, los cambios urbanísticos o el papel de algunas entidades emblemáticas, como por ejemplo el Fomento Mataroní, los Lluïsos o Colegios como los Escolapios o los Salesians. El geógrafo ha querido explicar que el repaso histórico se acaba el 1965 "porque a partir de los setenta llega el color, tanto en la fotografía como en la televisión, y hay unas corrientes migratorias que transforman la ciudad a todos niveles".
"El Antes. Recoge gráfico de Mataró 1865-1965" tendrá un total de 642 páginas y más de 1200 fotografías en blanco y negro, que saldrán de un fondo que irá conformando el autor en una investigación casa por casa, y que se calcula que treurà a la luz entre tres y cinco mil imágenes inéditas de la ciudad. La coordinadora de la colección de la Editorial, Elisabet Martínez ha sido muy clara; "se revolverán muchos cajones y calaixeres". Martínez también ha resaltado que todas las imágenes pasarán un proceso de restauración y digitalización, y serán cedidas al archivo municipal. El primer fascículo de la colección aparecerá el tres de diciembre de este año, en principio con una querencia mediana de unos 3600 fascículos, que saldrán de forma semanal hasta un total de 54 entregas (al precio de 2 euros cada uno).
Una de las particularidades del proyecto es que aparte del autor y la editorial, la publicación será ayudada por un consejo asesor que "contrastará y validará las informaciones que el autor vaya redactando", según Josep Maria Clariana, archivero municipal y miembro del consejo. Este órgano estará formado por una quincena de mataronins, entre los cuales destacan el historiador Manuel Salicrú, el promotor cultural Albert Pera, Guillermina Peiró o el erudito Nicolau Guanyabens.
El proyecto ya ha sido probado en otras ciudades y pueblos desde el 1997. Cornellà de Llobregat, Vic, Molins de Rei, Manresa o Corbera de Llobregat son ejemplos de poblaciones donde la iniciativa ha obtenido una muy buena respuesta por parte de sus habitantes. En el caso de Mataró, la publicación de los fascimils se hará paralelamente en ciudades como Granollers, Cardedeu o Sant Joan Despí.
Comentarios