capgros.com

Se inaugura una exposición de arte africano al Ateneo de la Caixa Laietana

Por primera vez se podrán ver expuestas unas 275 piezas de la colección privada de Guillermo Martínez

Lo Atendéis Caja Laietana acoge a partir de hoy África Negra, una exposición etnográfica completamente inédita. Esta muestra se basa en 275 piezas de todo el continente africano propiedad del coleccionista Guillermo Martínez Castro, quien desde hace más de veinticinco años viaja por África en busca de objetos y escultes de gran belleza y rareza.

Esta exposición aporta una amplía perspectiva de la diversidad del arte a las tribus y etnias de África. Entre las singulares piezas que incluye, destacan las figuras antropomórficas. Sobre todo, tiene una relevancia significativa una escultura de bronce de más de 2 metros de altura que representa una reina con un bastón de mando. Mascàres y cetros ceremoniales, maternidades, fetiches, armaduras y un montón de objetos rituales, todos ellos usados por sus respectivas tribus, completan esta insólita colección privada.

Las piezas que se presentarán en Mataró, sólo una muestra de la gran colección del madrileño, proceden de países tan varios como Nigeria, Camerún, Guinea, Malí, República Democrática del Congo, Costa de Marfil, Gabón, Burkina Faso, Tanzania, Mozambique, Angola, Zambia y Sierra Leona, entre otros. A pesar de la diversidad todas las piezas tienen una característica común, tienen relación con alguna manifestación religiosa o espiritual.

África Negra es una excepcional muestra del arte ancestral y genuino de este continente. Lo amplía variedad de las obras y su belleza plástica hacen de esta exposición una inmejorable oportunidad para conocer y admirar la singularidad de la expresión artística de los pueblos africanos. Una ofrecida cultura que no se puede dejar perder porque esta exposición no se podrá ver en ninguna parte más de Cataluña.

Esta exposición, que será inaugurada esta tarde en 2/4 de 8 del anochecer, podrá ser visitada a lo Atendéis Caja Laietana (calle Bonaire, 3-5 de Mataró) los días laborables de 18 a 21 horas y los festivos de 12,00 a 14,00 horas y de 19,00 a 21,00 horas hasta el 13 de febrero. La entrada es libre y gratuita.

Archivado en:

Comentarios