Carregant...
d8d93836 e82d 47f0 ad7c bc2c2a8ac6f5

Redacció / ACN

Se mantiene la huelga de educación el primer día del nuevo curso

El sindicato USTEC no prevé una gran movilización por el 6 de septiembre pero defiende la parada como toque de alerta si no se avanza en la negociación

El sindicato USTEC-STEs (IAC) mantiene la convocatoria de huelga para el próximo 6 de septiembre, día de inicio del curso 2023-2024, ante la carencia de acuerdo con el departamento de Educación. El sindicato anunció la parada el junio pasado después de que las negociaciones con la nueva consejería fracasaran. Exigían el reconocimiento de la deuda por los estadios dejados de cobrar y un plazo de cobro; la equiparación salarial para el profesorado del FP; y la reducción de dos horas lectivas para los mayores de 55 años. Según ha explicado la portavoz de USTEC, Iolanda Segura, a la ACN, ambas partes no se han vuelto a reunir desde entonces. El sindicato no prevé una gran movilización, pero defiende la parada como toque de alerta si no se avanza en la negociación.

"No esperamos gran cosa, no soy nada optimista. No me parece que con la nueva consejera podamos hacer grandes cambios", ha afirmado Segura. La primera y última reunión entre la nueva titular de Educación, Anna Simó, y el sindicato fue el pasado 30 de junio. Días antes de la reunión, desde USTEC afirmaron que ambas partes tenían la negociación "muy avanzada" y que cerrar un acuerdo antes de que acabara el curso pasado era posible. De hecho, Segura ha insistido que solo quedaban para "pulir" puntos específicos. Aun así, el encuentro acabó sin acuerdo y, según Segura, departamento y sindicato no han vuelto a encontrarse.

Ante este giro en la negociación, el sindicato ve de forma "sospechosa" el cambio al frente de la consejería. La portavoz del colectivo ha afirmado que creen que se podría haber producido, entre otros, para evitar el acuerdo.

De cara el día 6 de septiembre, Segura ha admitido que no esperan una gran participación del sector, puesto que "es el primer día -del curso-, y venimos del verano". Aún así, ha defendido la convocatoria cómo un toque de alerta por el departamento: "Se está menystenint el sentido de la negociación de forma deliberada y por nosotros es una manera de decir que se tiene que contar con la comunidad educativa a la hora de tomar decisiones".

Para poder desconvocar de la huelga, Segura ha asegurado que "el que tendría que pasar es que el departamento diga que firma la propuesta" presentada en junio. La portavoz ha lamentado que las expectativas son mínimas y que si no se produce un acercamiento por parte de Educación continuarán "en lucha". "Es responsabilidad nuestra continuar batallando por un sistema educativo público de calidad y tenemos claro que seguiremos esta línea, y la manera de lucharlo, por nosotros, es la acción sindical", ha expuesto.

A la convocatoria para el próximo día 6 de septiembre también se ha sumado los sindicatos CGT y la Intersindical.

Sexenios, equiparación salarial a la FP y reducción de 2 horas lectivas a los profesionales de más de 55 años

Según explicó el sindicato el pasado mes de junio, cuando las negociaciones todavía estaban abiertas, había una serie de medidas de "mínimos" para poder rubricar el pacto y cerrar "el ciclo de confrontación" de los dos últimos años. En este sentido, el sindicato pedía un acuerdo que incluya el reconocimiento de la deuda por los estadios dejados de cobrar y la garantía de un plazo de cobro; la equiparación salarial para todo el profesorado del FP; y la reducción de dos horas lectivas para los mayores de 55 años. Estos son tres puntos en que, según el sindicato, las posiciones estaban más acercadas.[banner-AMP_5]

A banda, USTEC instó el departamento a dejar escrito su compromiso de negociación en dos cuestiones más. Por un lado, pidió mantener abierta la negociación por la retirada del nuevo calendario escolar, el inicio del cual se avanzó al 6 de septiembre, un hecho que el colectivo recibió con disconformidad. Y, por el otra, el sindicato exigió el compromiso que durante el primer trimestre del curso 2023-2024 se cerrara un acuerdo para salir adelante un nuevo pacto de estabilidad por las personas que quedaron sin plazas en la última convocatoria del Concurso de Méritos.[banner-AMP_6]

Etiquetas: