E. Castarnado

Se presentan 26 proyectos a la IV Muestra de Arte Joven

Durante la inauguración de la exposición, que tendrá lugar en el Espacio F, se conocerá el ganador de la edición de este año

La IV Muestra de Arte Joven, que se inaugurará viernes día 3, ha recibido un total de veinte-seis proyectos, presentados por artistas y colectivos de la comarca. El jurado ha escogido doce de estos trabajos para ser expuestos en el Espacio F, pero no será hasta la inauguración cuando se conocerá el ganador. El galardonado será premiado con una exposición individual en el Espacio F y una beca para participar a uno de los talleres de la Quincena de Arte de Montesquiu.

Desde viernes y hasta el 15 de septiembre se podrá conocer de bien cerca el arte de los jóvenes maresmencs en todas sus expresiones. La muestra, organizada por el Patronato Municipal de Cultura y gestionada desde la Arcadia, tiene por objetivo promocionar el arte y la creatividad artística a través de nuevos lenguajes y experimentaciones. Es una actividad dedicada especialmente a los jóvenes, para dar a conocer los nuevos creadores y las tendencias que se experimentan en la comarca.

Actividades complementarias
La exposición de este año irá acompañada de una serie de actividades complementarias que tendrán lugar a lo largo del verano. En otras ocasiones ya se habían organizado conciertos relacionados con la muestra, pero esta es la primera vez que también se han preparado talleres. En primer lugar, aquellos que estén interesados a elaborar proyectos audiovisuales podrán aprender a manipular a tiempo real audio y vídeo en el curso que se realizará sábado 11 de junio a la Biblioteca Pompeu Fabra.

La segunda actividad prevista es el debate que trae por título El estado del arte en Mataró. La tertulia, que se celebrará al café cultural Arcadia el 30 de junio, girará en torno al papel del arte a la ciudad. Fuentes del Patronato han confirmado que será una charla abierta para que todo el mundo pueda expresar sus inquietudes hacia el arte.

Por último, la biblioteca Pompeu Fabra también servirá de escenario a unas jornadas sobre postproducción cultural y contexto local. El curso, que tendrá lugar los días 2 y 9 de julio, nace con el objetivo estudiar las estructuras que forman parte de los diferentes ámbitos de la producción cultural. A lo largo de las dos sesiones se buscará englobar toda una serie de temas que resultarán útiles por los artistas y por la efectividad de sus proyectos.

La muestra se podrá visitar de martes a viernes de 6 a 9 del anochecer y los fines de semana y festivos de 11 a 2 del mediodía. Durante el horario de verano -del 15 de junio al 15 de septiembre- la exposición estará abierta de martes a domingo de 6 a 9 del anochecer.

Archivado en:

Comentarios