El campo os ha permitido, además, volver a casa.
Marchamos a Barcelona porque no avanzábamos con el campo de arena. No se podía aprender y la Federación nos dio la oportunidad de jugar y entrenar unas horas concretas de manera gratuita en Pau Negro. Nos animamos mucho porque el primer año de hacerlo subimos a segunda y vimos que la cosa rutllava. Mica en mica nos hemos ido quemando durante seis años, y es que viajar a entrenar en Barcelona y jugar los fines de semana es sacrificado. En casa, trayecto en Barcelona. Cuando juegas de visitante, trayecto en Terrassa.
No suena fácil.
Los entrenamientos era seguramente el peor de todo. Estuvimos a Salesians entrenando, pero con el nuevo césped no nos iba bien porque la pelota botaba en exceso. Y el campo ha llegado en el momento imprescindible, puesto que no creo que hubiéramos aguantado mucho más después de tantos años.
Ahora se puede crear otro núcleo de hockey lejos de Terrassa, Sant Cugat y Barcelona...
Es básico que abrimos puertas además gente de nuestro territorio y dar salida más allá de Mataró. Ya tenemos algunos niños de Argentona, Llavaneres o Santo Vicenç. Esta temporada trabajaremos seriamente gracias al nuevo campo para dar empujón al club, hacer actividades y trabajar para buscar nuevos jugadores. Entre las mejoras, queremos promocionar el hockey prebenjamí al circuito polideportivo de las escuelas, creo que es el paso que nos falta para poner en marcha de nuevo la edad benjamín y engancharlos a la liga escolar cuando vayan creciente.
Y poder multiplicar más la demasiada del club en el futuro.
El plan integral que diseñamos era a diez años, y se acabará el 2015. Tenemos cinco anyets más que coincide con el final de mandato, y los estudios que hemos hecho confirman que podríamos tener más de 300 jugadores, doblar el que hay ahora y cumplir con la máxima capacidad que tiene la nueva instalación. El futuro será incierto, quizás querríamos otro campo aunque algunos nos digan que no lo agobiamos tan pronto. Queremos tener el campo saturado de jugadores con una pirámide muy estructurada en todas las categorías y, si se puede, ampliar la Iluro como club social.
Donde se tiene que ubicar el primer equipo en este crecimiento?
Tiene que estar a División de Honor, no sabemos si A o B. Pero queremos estar entre los grandes y, si todo sale como está planificado, seríamos el quinto equipo de Cataluña y uno de los cuatro adalides de Mataró. Este es el escenario que concluye el estudio que realizamos.
Más acciones planteadas?
El nuevo campo nos permite muchas posibilidades. A la gente del hockey le gusta viajar mucho, sobre todo Inglaterra, Alemania y Holanda. Tenemos una ocasión de oro para aprovecharlo. He visto equipos internacionales de stage en Cataluña que jugaban en Terrassa y se alojaban en Calella. El que tiene Mataró con la playa y sus condiciones nos hace tener una ventaja importante respete el resto de clubes. Ofrecemos en el Maresme todo el que los gusta, y esto nos permitirá montar torneos internacionales o partidos con equipos de fuera que puedan promocionar la ciudad y el club.
Comentarios