josep lluis marti

Josep Luís Martí

Director técnico de Gremio de Hostelería y Turismo

Seguridad y turismo

La semana pasada todos vamos quedar trastornados por la noticia de la muerte de 150 personas en los Alpes franceses. Vaya por adelantado el pésame a todas las familias de los desaparecidos y en especial por la gente del Maresme queperdió la vida.

Todos ellos y ellas, excepto la tripulación, eran turistas que iban o volvían de vacaciones o se trasladaban por motivos de trabajo (turismo de reuniones o ferias). Los usuarios de la aviación –y todo el mundo en general- hemos quedado astorats a lo largo de esta última semana a medida que nos llegaban las noticias de los hechos. Este artículo lo he titulado con la palabra seguridad al frente, por que sin seguridad no hay turismo a ningún lugar del mundo. Seguridad y turismo es un binomio indestriable.

Dicho esto, sobta el sistema médico (reconozco que no tengo datos otros países) que hace, como es el alemán, que una empresa de transporte colectivo de pasajeros no reciba de inmediato la baja de un trabajador vital cómo es un piloto, en una actividad como la aviación civil, y del cual dependen tantas vidas como gente trae al avión. Enfermedades psíquicas, psiquiátricas, mentales en definitiva, tendrían que tener un tratamiento diferenciado de comunicación, parece mentira que esto no se haya previsto. Volábamos en la convicción que esto era así, en la confianza de estar en buenas manos.

Sorprende la existencia de un sistema de formación de pilotos que permite que una persona con graves deficiencias psíquicas y parece que con tendencias suicidas no sea detectada a tiempo y apartada de una profesión de riesgo como se la aviación. Una fuerte depresión tendría que ser motivo suficiente para impedir el ejercicio de esta profesión. Cómo es posible que parientes y conocidos directos, como son padres, amigos, profesores, novies ... no sean capaces de activar las alarmas familiares y sociales correspondientes, para evitar un hecho tanto fatal como el accidente provocado por un enfermo en los Alpes?

Sobta que los técnicos de seguridad no hayan previsto las medidas técnicas y humanas adecuadas en los aviones, para evitar hechos como este. Hablo de medidas de seguridad adecuadas y de la presencia de dos personas siempre en las cabinas de los aviones. Ya sé que esto se fácil de decir a pelota pasada, pero...finalmente también sorprende , que en el mundo de la seguridad aérea no se haya hecho un análisis de riesgos serio, elemento previo a cualquier plan de seguridad, y más en un sistema de transporte tanto extendido cómo es la aviación comercial en todo el mundo. Sabemos que la seguridad absoluta no existe, pero en este caso son demasiados elementos negativos y contradictorios que confluyen. Sin un análisis de riesgos cumplido y exhaustivo no hay plan de seguridad que valga. Parece como si se hubieran olvidado del factor humano (los recursos humanos propios) en la lista de riesgos aéreos.

Al final 150 muertos, el hecho más doloroso. Generación de inseguridad aérea y pérdida de confianza en Lufthansa, emprendida madre de Germanwings. Parece que la fatalidad no se pueda prever, a pesar de tener sistemas de previsión y gestión que tendrían que impedir estas cosas. Siempre tenemos que ir a remolque de las circunstancias para mejorar la seguridad?. Dónde es la prevención, la planificación y el trabajo muy hecho?. Qué lástima de vidas!.

Comentarios