J. S.

Seis entidades de la ciudad forman una comisión de homenaje a Antoni Comas

El 2006 se cumplirán 25 años de la muerte de este catedrático de lengua catalana

Seis entidades de la ciudad han unido esfuerzos en una comisión que pretende homenajear la figura del catedrático Antoni Comas (1931-1981), del cual el año que ve se cumplirán los 25 años de su muerte. Ayer jueves día 15 un representante de cada una de las entidades -Grupo de Historia del Casal, Club Opinión Jaume Llavina, los Escolapios de Santa Anna, el Agrupamiento Escucha Antoni Comas, el Centro Atlético Laietània- lo anunciaron en rueda de prensa a la sede de Òmnium Cultural, que es la entidad que inicialmente pensó al homenajear Comas.

De momento, la comisión pretende organizar un acto académico institucional que se celebrará en los alrededores del 24 de marzo, cuando se cumple el aniversario de la muerte. A falta de más concreción, Mercè Colomer dijo que con el homenaje se pretendía "revivir su obra y darlo a conocer a las generaciones más jóvenes". En el mismo sentido se expresó Jaume Vellvehí, del Grupo de Historia del Casal, presente al acto, que apuntó la necesidad de llegar directamente a las escuelas.

Por su parte Albert Pera, amigo personal de Comas, recordó la gran pasión que el catedrático tenía por la ciudad: "Sus raíces por Mataró eran fuertes. Sentía pasión por la ciudad. Siempre estimó Mataró y fue un asiduo del movimiento cultural de la ciudad", dijo.

Los representantes de las entidades eran la mencionada Mercè Colomer (presidenta de la Delegación de Mataró de Òmnium Cultural), Albert Pera (miembro del Club de Opinión Jaume Llavina), Núria Gómez (presidenta del Grupo de Historia del Casal), Jordi Buscó (presidente del Centro Atlético Laietània) y un representante del Agrupamiento Escucha Antoni Comas.

Los presentes recordaron que la muerte de Comas tuvo lugar en un momento, justo después del 23-F, que hizo que pasara especialmente desaparcebut. Y que, a pesar de que el 1991, se le hizo un homenaje coincidiendo con el décimo aniversario de la muerte, su figura no ha sido basta reivindicada por la ciudad.

El primer catedrático de Lengua después de la guerra
Nacido en Mataró el 1931, Antoni Comas fue el primer catedrático de Lengua y Literatura Catalana de la Universidad Barcelona, después de la Guerra. Se licenció en Filosofía y Letras y después se doctoró en Filología Románica. Estudioso de la literatura catalana, y también de la castellana, fue crítico literario e historiador de la literatura. Su gran aportación fueron los estudios sobre la Decadencia (siglos XVIII-XIX) y la codirecció de la Historia de la Literatura Catalana de Editorial Ariel.

Muy integrado a los núcleos intelectuales y catalanistas del país participó en muchas iniciativas editoriales, literarias y cívicas. Publicó diferentes libros y muchos artículos de investigación. Tuvo un papel muy activo en el reconocimiento oficial de la lengua catalana y en su incorporación a la enseñanza al final del franquismo y la Transición.

Miembro del Instituto de Estudios Catalanes y del CSIC. No pudo tomar posesión de su plaza a la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona por su muerte repentina el 1981.

Archivado en:

Comentarios