El activista político y hasta hace poco secretario general de Comunicación de la Generalitat (cargo del cual dimitió después de que se filtrara un informe sobre medios de comunicación), Miquel Sellarès, fue el invitado por la sección local de ERC para conmemorar el 70è aniversario de la proclamación del Estado Catalán por parte del presidente de la Generalitat Lluís Companys. Sellarès ha centrado la mayor parte de su intervención al utilizar los Hechos del Seis de Octubre como metáfora de un pasado que no se ha recordado bastante en la etapa de restauración democrática. Hemos cometido una equivocación olvidando nuestra historia y el tripartito tiene que conseguir inculcarla a los jóvenes mejor del que se ha hecho hasta ahora, sentenció.
El veterano activista nacionalista se quejó que en estos últimos años no se haya llevado a cabo un proceso de reconstrucción nacional y denunció la existencia de cierta postura que quiere que nos olvidamos de nuestra historia y dotarnos de otro imaginario colectivo que no es el nuestro, sino el que nos venden desde el estado español. Ante esto, Sellarès puso como comparación el modelo educativo vasco, donde a las ikastolestiene un fuerte protagonismo la historia vasca.
El exsecretari general de Comunicación intentó hacer algunos paralelismos entre la situación de octubre del 34 con el actual. Sellarès opinó que si el PP hubiera repetido victoria en las últimas elecciones generales, desde Cataluña habría habido que repetir un gesto como el del seis de octubre de manera diferente, evidentemente sin violencia. Es por esta línea de cierta continuidad en el tiempo que Sellarés pregunta qué es el que fallaba en la relación Cataluña-España que después de tantos años, en el fondo, seguimos estando allá mismo.
Sellarès, estrecho colaborador de Josep-Lluís Carod-Rovira, reveló que el Pacto del Tinell que propició el gobierno catalanista y de izquierdas, se redactó creyente que no se traería nunca a término, pero buscando una unidad de acción catalanista: en las negociaciones ni los mismos socialistas pensaron que el PP perdería las elecciones y se creía que era un proyecto que no cumpliríamos, aseguró.
Sellarès también criticó con dureza la idea de España federal de Pasqual Maragall. A Maragall se le ilumina la cara cuando habla de la España plural, pero explica un cuento de hadas, su España no tiene nada que ver con la España real y él mismo lo reconoce, dijo.
Por último, Sellarès trazó algunas de las líneas que en su opinión hace falta que siga ERC durando los próximos años para conseguir disputar la presidencia de la Generalitat al PSC en 2007. La lucha contra la corrupción o el crear una imagen claramente diferenciada del resto de partidos (especialmente de los socialistas) tienen que ser dos de los pilares de esta estrategia que tiene que tener su epicentro en la creación de una gran oleada expansiva que abre el partido a nueva gente y a nuevos sectores sociales en la línea del que consiguió Jordi Pujol durante las legislaturas en qué tuvo mayoría absoluta.
Comentarios