Quim Fernàndez MeM 2
Quim Fernàndez MeM 2

"Seremos el socio ideal para cualquier gobierno en Mataró"

6 preguntas y 6 respuestas de Quim Fernàndez, el candidato de Mataró ens mou - Ara pacte local a la alcaldía de Mataró

Es el penúltimo partido de presentarse a la línea de salida pero a la vez es el candidato más veterano y bregado en la política local. Quim Fernàndez Oller vuelve cuatro años después de dejar de ser regidor del grupo municipal de CiU al frente de Mataró ens mou, una entidad localista inserta en la plataforma de exconvergents Ara Pacte Local que a la capital del Maresme presenta un acuerdo con Volem Mataró, un grupo de izquierdas representado por su líder Montse Morón, que es la 3 de la lista. Hemos hablado con el exregidor que quiere volver a sacar-s este prefijo de antigüedad.

Cómo fue la operación regreso? Quién lo trucó y con qué argumentos vuelve a la política local?

Me convocaron a una reunión la gente que composa Ahora Pacto Local, que integra el Pdcat, el PNC, Libres y Convergentes, además de otros grupos más locales. Yo a aquella reunión iba a escuchar y salí con una propuesta. De entrada dije que consideraba que tenía una cierta edad, a pesar de que sea joven comparado con algunos candidatos de Barcelona y que ya había hecho mi aportación a la política local y lo dejamos pendiente. Tuvimos un segundo encuentro en la que se me pidió hacer el proyecto que ocupara el espacio electoral que había ocupado Convergència i Unió, que había gente que había quedado huérfano. Me pareció interesante y dije que sí. El acuerdo con Ahora Pacto Local es que Mataró ens mou tiene libertad, no depende de ningún partido. Teníamos que hacer una candidatura a tres meses de las elecciones, que no es fácil, y llegué a la conclusión que teníamos que sumar el máximo posible y que el más importando era Mataró. Aquí es donde me encontré con la Montse Morón con quién habíamos mantenido la relación después del paso por el Ayuntamiento sobre todo con Radio La Voz y también con quién coincidimos a la oposición a partir del 2017. Hablamos, sentamos dos mañanas confrontando programas. Sabía que ella tenía ganas de montar una candidatura y vimos que afinando algunas propuestas y haciendo un programa conjunto podríamos ir juntos porque nuestra relación personal es excelente y nos lo pasamos muy bien.

Cuáles son los aspectos que habéis tenido que afinar?

Hicimos concreciones cómo que la Montse Morón pudiera tener más influencia en la parte de programa en lo referente a la parte social, de atención a las personas vulnerables y por parte nuestra queríamos tener claro a temas más económicos o de propiedad privada y aquí también nos avinimos, porque el progreso económico de la ciudad va a favor del progreso social y del progreso de las personas.

Qué éxitos destaca de su paso anterior por el gobierno cómo aval para volverse a presentar?

Yo hice muchas cosas gracias sobre todo al gran equipo de Cultura, que es donde fui a parar cuando mi perfil era más otros departamentos cómo obras y servicios. La dolencia de en Marcel hizo que el alcalde Muera me encargara Cultura e hicimos muchas cosas y nos lo pasamos muy bien. Pero hay tres cosas que se han concretado a posteriori, porque nada se hace el día que las piensas, y que son la Biblioteca Popular, el Café Nuevo y la Prisión. Son tres plasmaciones, cada vez que voy me gusta ver cómo funcionan y cómo la gente disfruta.

Mataró ens mou se define como exclusivamente local. Es para sumar o también es una enmienda a tiempo que los marcos supramunicipales han condicionado la política local?

De todo un poco. Si miras la composición de la candidatura verás gente totalmente diferente. En nuestro caso aquello de sumar diferentes sensibilidades es del todo cierto. Hay candidaturas que farden de títulos universitarios pero nosotros sobre todo tenemos gente de la ciudad, de los que encuentras por la calle, de los que vas a tomar algo, gente normal y corriendo que vive a Mataró y quiere una ciudad mejor. Pero por otro lado y cogiéndonos de ejemplo la Montse Morón y yo mismo, hemos militado en partidos y hemos acabado decepcionados. Los partidos políticos trabajan más por ellos mismos que por el común.

Qué tipo de propuestas o discursos solo serán presentes al Ayuntamiento con regidores vuestros?

Si las otras candidaturas partieran de encontrar el mejor por la ciudadanía de Mataró, nosotros como Mataró ens mou no tendríamos la exclusiva de nada. Somos una candidatura que salvo algunos extremos, podremos hablar con todo el mundo. Nosotros mismos somos muestra del diálogo y la voluntad de acuerdo y si esto se mujer en otros partidos, nos podremos entender. Gane quién gane en estas elecciones no tendrá mayoría absoluta. Será un mandato de matices, de programa, de acuerdo de gobierno. Un acuerdo de gobierno se tiene que basar en la voluntad y no en exclusividades.

Qué tipo de roles adoptaréis en un futuro consistorio, tenéis vocación de gobernabilidad?

Cuando uno se presenta piensa al ser alcalde, pero tenemos que ser realistas. Conocemos sociológicamente qué es Mataró y quien y que hay detrás cada partido. Yo no es que no tenga abuela pero confío que la marca de Mataró ens mou es nueva de hace tres meses y quizás más gente me conocerá a mí, que tengo 64 años. Confío que tendremos representación, que podremos ser decisivos y podremos ser el socio de gobierno ideal para cualquier gobierno. No cuestionaremos si los partidos si son más de izquierda o de derecha (más allá de la extrema derecha, está claro) o si son o no son independentistas. Yo zoco independentista pero el 28M no votaremos la independencia sino que podemos hacer por Mataró, porque vaya más adelante del que ha ido hasta ahora. Tenemos mucho a aportar en un futuro gobierno de la ciudad.

Archivado en:

Comentarios (9)