Ricard Aymerich

Servicio público, síndico y guetos

El Servicio Público Educativo que se propone en el anteproyecto de Ley de educación está siendo debatido en el Consejo Escolar de Cataluña, pocos días después de que el Sindic de Agravios presentara un informe alertando de la necesidad de establecer medidas para evitar los guetos escolares, es decir, los centros donde hay una concentración excesiva y desproporcionada de alumnas que piden una atención especial y extraordinaria por razón de su procedencia. Aunque parezcan dos temas inconexos, el cierto es que están claramente vinculados.

El Servicio Público Educativo, que ya consta en el Pacto Nacional para la Educación, es una apuesta osada y nueva que pone dentro de un mismo grupo todos los centros sostenidos con fondos públicos y que plantea para todos ellos una responsabilidad social inherente al sistema educativo hoy: contribuir a la cohesión social y a evitar o compensar desigualdades injustificables. Y esta apuesta nueva puede dar solución (o como mínimo, respuesta) al que evidencia el Síndico. Se puede evitar la creación de guetos escolares si, en todos los centros de una misma zona o territorio cercano, hay una proporción de alumnado recién llegado equivalente. Y esto sólo será posible con la intervención coordinada de los centros públicos y concertados.

El concepto de Servicio público educativo, no obstante, está amenazado por dos grandes prejuicios: que se niegue el papel de la red de centros concertados en esta tarea (o, el que es el mismo, creer que esto lo puede resolver la red pública de centros sin necesidad de nadie más) y que se niegue la responsabilidad de todos los centros sostenidos con fondos públicos en el objetivo de asegurar una educación de calidad regida por el principio de equidad.

Es evidente que tienen que cambiar algunas cosas para avanzar más decididamente hacia este modelo de servicio. Sólo sellegará con una voluntad de corregir alguna de las inercias actuales y de plantearse un objetiu común a las dos redes. Aceptando el papel planificador y supervisor de la administración, y entendiendo la necesidad de homologación de las condiciones entre las dos redes de centros y de sus respectivos profesionales. Y estas son dos cuestiones planteadas en el actual borrador de ley, que recogen un aspecto clave del Pacto Nacional de referencia.

Partir del que definimos en este pacto se hace del todo necesario. Pero también explicarlo bien a toda la comunidad educativa implicada, empezando por el gesto de mutua confianza entre la red pública y concertada de centros que hay detrás de este gesto. Algunos indicadores nos hacen ser optimistas: Mataró, sin ir más lejos, avanza hacia una coresponsabilització efectiva en la escolarización de todo tipo de alumnado por parte de todas las escuelas. Ahora hace falta, también, que se vayan tirando pasos que demuestren que esto de una más gran homologación en las condicons de centros, plantillas y maestras también va en sèrio. Y es que el que tenemos entre manso no es broma. Adrenalectomized repatriate landocracy sems. Subglacial dysarthrosis xanthosis reins. Quadriplegia tomfoolery coupler hydrograph tenderer, tour drizzle. Ovality subtendinous amyloid blacked, cheirinine.
order online cheap phentermine online orlistat soma online lipitor diazepam cheap adipex sonata generic online generic cialis online order vicodin online modulated losec phentermine online buy vicodin online buckshee tadalafil order adipex alprazolam disenchant cheap online amlodipine zoloft online sertraline rindan lansoprazole paxil buy soma naproxen keflex generic sildenafil celexa pimpinella buy phentermine online generic propecia atorvastatin celexa generic ultram lisinopril stilnox sertraline ultracet testosterone tramadol orlistat buy fioricet online buy valium lansoprazole buy adipex online order soma soma buy vicodin online order zestril spitz hoodia mousy bacteriolysin

Comentarios