"Pues pensaba que este año no lo silbarían", decía este anochecer más de un trabajador municipal desde dentro del consistorio. Pero el alcalde, David Boto, no ha podido evitar que el escridassessin de nuevo durante su discurso al Llamamiento en la Fiesta Mayor, este jueves día 25 de julio al atardecer desde el balcó del Ayuntamiento. Mucho menos que en los dos últimos años, eso sí; de manera más esporádica y reducida.El ambiente era mucho menos hostil para el alcalde. Se nota que las circunstancias han cambiado y que el resultado electoral del pasado 26 de mayo, donde como candidato del PSC logró 13 de los 27 regidores del Ayuntamiento, ha hecho más tímidas las protestas de la ciudadanía por su postura, como político del PSC, respecto al proceso independentista.
El discurso de Boto ha sido mucho más audible que en los dos años anteriores. Un grupo reducido de entre los miles de asistentes al Llamamiento han desplegado pancartas con el hashtag "#stop155", y cuando Boto ha finalizado, han lanzado proclamas de "libertad". Acabado el discurso, desde una ventana de la segunda planta del Ayuntamiento, correspondiendo al despacho de un grupo político, se ha desplegado una pancarta que reseva "Las Santas os quieren en casa", en referencia a los presos políticos. Gran parte del público, pero, se ha dedicado simplemente a escuchar las palabras del alcalde, en un discurso que ha sido bastante breve y que se ha centrado al agradecer la tarea de todos aquellos que hacen posible Las Santas.
El edil ha tenido palabras de recordatorio por aquellos que colaboraron a recuperar la fiesta ahora hace 40 años, por iniciativa popular. "Mil gracias a los que lo hicisteis posible con vuestra generosidad, a los que rescatasteis el fuego, la danza, la música y el teatro. Después del blanco y el negro de la dictadura, llegó la luz. Y esta, vuestra llu, todavía nos dura."
"No es no, que todo el mundo respete los otros y quede siempre muy claro qué só los límites de las relaciones", ha dicho el alcalde en su discurso
Boto también ha querido incidir en la necesidad de vivir una fiesta cívica y segura para todo el mundo. "No es no, que todo el mundo respete los otros y quede siempre muy claro qué só los límites de las relaciones", ha dicho. El alcalde también ha recordado los aniversarios de este año: los 300 años del flabiol en Mataró, y los 40 de la Momerota. Y ha pedido paciencia a los mataronins si acaba lloviendo, como puede pasar sábado 27. "Refresquémonos con paciencia, que de fiesta no hay bastante", ha exclamado.
El Llamamiento se ha desarrollado siguiendo su ritual tradicional, aquel que esperan todos los santeros y santeres que de nuevo han llenado la Riera a rebosar, dejándola pequeña. Todo el cortejo institucional de figuras y comparsas han ido llegando a ante el Ayuntamiento para sentir el discurso del alcalde. Al acabar, han ofrecido sus bailes propios y la primera de las muchas dormidas que se vivirán durante la Fiesta. Este año, con un momento de protagonismo especial para el flabiol, puesto que este año se conmemora el 300 aniversario de la primera referencia escrita sobre la presencia del instrumento en Mataró. Y también para la Momerota y su 40è aniversario que se celebra hoy, y que le ha valido una ovación muy especial del público. La primera dormida de en Robafaves tenía que cerrar el acto y dar pie a los primeros gritos de 'No hay bastante'. Los Gigantes de Mataró tenían que descansar un par de horas antes de salir al Desvelo Bellugós.
Comentarios