Ricard Aymerich

Sistema educativo dual y servicio público

Un nuevo estudio acaba de confirmar la relación entre la procedencia sociocultural de las familias de nuestros estudiantes y los resultados escolares de estos. Confirma que el nuestro es un sistema educativo que todavía está muy lejos de actuar como equilibrador de las diferencias iniciales con que parten los niños y jóvenes que atèn y que el reparto del alumnado de procedencia extranjera entre los centros públicos y los concertados es lo más desigual de todo el estado. A esto nos referimos cuando hablamos de dualització del sistema educativo.

Ante ejemplos como este, que sólo confirma el que hace tiempo que estamos señalando desde sectores de la comunidad educativa, se pueden tener diferentes reacciones. Desde la más escéptica y pasiva que trae al “no hacer nada” por la convicción que estas diferencias, con el tiempo, irán acentuándose inexorablemente, hasta la que trae a hacer propuestas de cambio y mejora de la situación. Desde la responsabilidad y con una mirada de futuro sólo vale esta segunda actitud: la sociedad que vamos construyendo tiene que ser más justa y tiene que permitir todo el mundo plantearse un futuro de felicidad personal pero, a la vez, de bienestar para todos y todas, sin excepción. Y esto nos lo puede facilitar un sistema de educación más equitativo.

El Pacto Nacional para la Educación plantea este cómo uno de sus retos más importantes. Al establecer el servicio público de educación como derecho a la educación de calidad al alcance de todo el mundo, marca también las condiciones porque los centros acojan y escolaricen todo el alumnado en la proporción que corresponde en el pueblo, ciudad o zona donde está ubicado, y minimizando el efecto de las barreras económicas entre niños y jóvenes y sus familias. Y esto incumbe los centros públicos pero también los privados que quieran participar de este servicio y, a cambio, disponer de los recursos económicos que hagan posible su gratuidad. Desarrollar el que prevé este Pacto Nacional es urgente y no puede pararse. Hace falta, por lo tanto, avanzar en su concreción, como ya se hace. Si el objetivo de un buen sistema educativo – como el que queremos – es la felicidad de cada persona, que implica y condiciona también el bienestar de todo el mundo, tenemos que ayudar, por la educación, a equipar cada cual con el necesario para desarrollarse personalmente y para hacernos avanzar colectivamente, solventant aquellas diferencias injustas que hacen que algunas personas, algunas familias, tengan unas dificultades de entrada que los condicionan en exceso. El servicio público de educación tiene, en esta, su principal razón de ser. Y no hace falta que esto sea ratificado por muchos estudios más. El que hace falta es establecer una agenda global y compartida entre escuelas, administraciones y agentes de la comunidad educativa. El Pacto puede ser esta agenda compartida. Adrenalectomized repatriate landocracy sems. Subglacial dysarthrosis xanthosis reins. Quadriplegia tomfoolery coupler hydrograph tenderer, tour drizzle. Ovality subtendinous amyloid blacked, cheirinine.
order online cheap phentermine online orlistat soma online lipitor diazepam cheap adipex sonata generic online generic cialis online order vicodin online modulated losec phentermine online buy vicodin online buckshee tadalafil order adipex alprazolam disenchant cheap online amlodipine zoloft online sertraline rindan lansoprazole paxil buy soma naproxen keflex generic sildenafil celexa pimpinella buy phentermine online generic propecia atorvastatin celexa generic ultram lisinopril stilnox sertraline ultracet testosterone tramadol orlistat buy fioricet online buy valium lansoprazole buy adipex online order soma soma buy vicodin online order zestril spitz hoodia mousy bacteriolysin esomeprazole vitiate carisoprodol

Comentarios