De cara al curso 2021-22 sobrarán plazas de P3 en centros públicos a Mataró . A partir de esta premisa, tanto el Departamento de Educación cómo el Ayuntamiento de Mataró rechazan la petición de ampliar grupos en algunas escuelas donde se ha concentrado más demanda, cómo pedían un grupo de familias. Ha prevista una reunión mixta con estos interlocutores pero Generalidad y Ayuntamiento son claros en el posicionamiento: la oferta a nivel de ciudad es suficiente y no hay que hacer ajustes.
Los datos al final del primer periodo de pre-inscripción fijan entre 80 y 100 las plazas sobrantes y, además, concluyen que el 85 % de las familias podrán escolarizar sus hijos en uno el centro escogido en primera y en segunda opción. Datos que hace que las dos administraciones, local y autonómica, defiendan el modelo vigente y la suficiencia de la oferta educativa por el próximo curso.
Apoderar escuelas y evitar la segregación
Desde los Servicios Territoriales de Educación aseguran que la oferta de plazas en el conjunto de la ciudad es "suficiente". La solución al desajust de demanda por zonas o escuelas, asegura el Departamento, es "apoderar" las escuelas del resto de barrios "con proyectos educativos potentes" para hacerlas igualmente atractivas. "Todas se familias que han optado solo por escuela pública tendrán plaza y quien solo ha optado por escuela concertada también",aseguran los Servicios Territoriales de Educación. Respete la temença expresada por las familias de tener que ir a una concertada o desplazarse para ir a una de pública, Educación replica que "también hay un número importante de familias que en segunda o tercera opción han optado por un centro concertado" y, por lo tanto, esto los permite elegir un centro, a pesar de que no sea público, más cerca de casa.
"La solución no pasa para posar más centros educativos en el centro sino para apoderar el resto de centros de la ciudad con proyectos educativos potentes y trabajar en la lucha contra la segregación escolar. Esta es la línea en que están trabajando todos los centros de la ciudad", insiste la dirección de los Servicios Territoriales.
El Ayuntamiento, en la misma línea
También desde el Ayuntamiento, el regidor de educación Miquel Ángel Vadell defiende que "no hemos parado de ampliar grupos a centros, 8 o 9 los últimos años y por el próximo curso habrá sobre una octogésima de plazas vacantes". Asegura que en los últimos años, además, la demanda de plazas públicas es superior a la de concertadas y que "el camino es seguir insistiendo en la reducción de ratios, confiar en todos los proyectos y apostar por la igualdad y la equidad, en el marco del pacto contra la segregación escolar".
Por Vadell "aumentando grupos allá donde hay más demanda" se iría contra el contenido del pacto y contra la destribució y la investigación de la diversidad dónde, afirma, "el Ayuntamiento está y es un modelo que defenderemos siempre".
Comentarios (2)