Isabel Martínez, Joan Vinzo y Marisa Merchan. Foto: V. B.
Isabel Martínez, Joan Vinzo y Marisa Merchan. Foto: V. B.

"Sólo pagándolos la luz no hacemos ningún favor a los pobres crónicos"

El Ayuntamiento busca estrategias para sacar de la pobreza las familias que son usuarias habituales de Bienestar Social

El número de usuarios del servicio de Bienestar Social del Ayuntamiento de Mataró se ha reducido en los últimos años, después de que haya pasado el peor de la crisis económica. En cambio, el número de asistencias del mismo servicio ha aumentado. Sus beneficiarios son personas o familias en situación de pobreza crónica, que necesitan apoyo de manera habitual. El reto que se ha planteado el consistorio de cara a los próximos años es acabar con esta cronificació. "Necesitamos que el ascensor social vuelva a funcionar", resume la regidora de Bienestar Social, Isabel Martínez (CiU).

Se reduce el número de usuarios de Bienestar Social pero aumenta la cifra de asistencias a las mismas familias

Martínez lo afirmó lunes, día 19, en la valoración que hizo el consistorio de las medidas de rescate social impulsadas este año. Los colectivos más afectados por esta situación son las familias monoparentales, los parados de larga duración, las personas en régimen de alquiler (en situación de mayor vulnerabilidad que las que tienen viviendas en propiedad) y el colectivo de origen extranjero. Para conseguir el objetivo de sacar estos familias de la pobreza crónica, el Ayuntamiento se plantea un cambio en el modelo de políticas asistenciales.

"No podemos ser sólo prestamistas de ayudas, los técnicos tienen que trabajar con las familias basándose en la corresponsabilitat"

"No podemos ser sólo prestamistas de ayudas, los técnicos tienen que trabajar con las familias basándose en la corresponsabilitat", dijo Martínez. Es decir, ofrecerlos instrumentos y un contexto social que los facilite la salida de su "situación enquistada", como apuntó la regidora, pero como contrapartida haciendo que sean responsables en ámbitos como la infancia o el civismo. "Sólo pagándolos el recibo de la luz o del agua no hacemos ningún favor a estas familias en situación de pobreza crónica", remachó la regidora. A su vez, el regidor de Salud, Joan Vinzo (PSC), apuntó que los servicios sociales "se han convertido en libradores de prestaciones sociales, cuando tendrían que ser el núcleo desde donde hacer políticas de inclusión social para la ciudadanía en riesgo de exclusión y vulnerabilidad"

Pacto con el Tercer Sector

Para encontrar vías de cara a redirigir la actividad de Bienestar Social, el consistorio asegura que quiere ir más allá de los planes de choque y establecer una estrategia en medio plazo. Esta se ha sido trabajando con las entidades sociales de la ciudad para elaborar un plan específico, el primer paso del cual será el Pacto con el Tercer Sector que se tiene que firmar este martes, día 20 de diciembre.

Archivado en:

Comentarios