WhatsApp Image 2023 02 13 at 16.16.36
WhatsApp Image 2023 02 13 at 16.16.36

"Somos la única opción de izquierdas y ecologista que quiere gobernar"

Los regidores de En común Podemos Mataró hacen buen balance de la tarea hecha al gobierno municipal y lamentan los ámbitos en que no se logrará el que se había pactado

Con el mandato municipal a punto de entomar el tiempo de descuento y el horizonte de las elecciones municipales muy presente, los dos regidores de En común Podemos hicieron viernes una valoración de 2022 y por extensión del mandato del que extraen una valoración positiva pero tampoco escatiman ni lamentos ni críticas por políticas firmadas al pacto de gobierno con el PSC y que ahora ya es evidente que no podrán salir. Bono y esto la apuesta de los comunes es clara: seguir siendo una fuerza de gobierno que haga escorar la política municipal hacia la izquierda: "es evidente con con un reparto de concejalías de 2 a 13 no podíamos hacer más", sentenció el cabo de grupo y también alcaldable de nuevo Sergi Morales.

El propio Morales aseguró en clave tabla-electoral que "nosotros somos la única opción de izquierdas y ecologista que quiere gobernar". La sentencia se puede interpretar en muchos sentidos diferentes. La moral de En común Podemos Mataró está alta y la buena salud de la coalición también, explican, y es por eso que han preparado "una lista que sumará personas de movimientos sociales, culturales y deportivos, que sumará voluntades diferentes de las personas que queremos una ciudad más cohesionada y sostenible", dijo el alcaldable. Una lista por la que anuncian sorprendidas y con la que quieren hacer el que proclaman como eslogan: sumar para ganar.

La obra de las dos carteras

En común Podemos hace una muy buena valoración de su papel al gobierno municipal de Mataró en el que, sostienen sus dos regidores, han hecho políticas transformadoras en las respectivas áreas.

Sarai Martínez, al frente del área de vivienda asegura que "hemos hecho muchísimo trabajo y estamos muy satisfecha, se ha impulsado mecanismos y políticas inéditas para la movilización del parque de viviendas vacíos de la ciudad, se han impulsado fórmulas imaginativas porque no todo pase por la inversión y hemos demostrado que había muchas armas legales que no se habían utilizado hasta este mandato". Las cifras de Martínez son de unos 800 pisos vacíos investigados y apuestas concretas como las promociones de vivienda de protección oficial anunciadas, la vivienda dotacional, la reserva del 30 % por vivienda social que tanto critican los promotores o el proyecto Alquilamos!.

"En vivienda las políticas nunca son a la corta y seguramente no cortaremos ninguna cinta de ninguna inauguración, pero habremos salido adelante nuevas maneras de hacer que eran muy necesarias para repensar la manera de entender las políticas de vivienda y también el urbanismo", razona Martínez. De tarea todavía queda.. Al próximo Pleno hay de llegar la aprobación del registro de solares para edificar y quedará pendiente ámbitos como la regulación de pisos turísticos, o declarar toda la ciudad como zona de tanteo y retracto. La lucha para combatir el difícil acceso a la vivienda y las discriminaciones que hay formará parte del corpus central del programa electoral de los comunes.

En común Podemos también reivindica el "salto adelante" en políticas de la cartera de Morales como el fomento de la Economía Social y Solidaria, el ejemplo de políticas concertadas del Consejo Económico y Social o la Tabla de Reconstrucción de la Covid, entre otros. Igualmente el regidor de empresa y Ocupación hace una buena lectura de los indicadores de ocupación de la ciudad y del trabajo concertado también con el sector privado para abordar necesidades concretas para enjugar el diferencial histórico de la ciudad como ciudad con una tasa singularmente alta.

Morales, a la vez, también considera patrimonio de la obra de gobierno de los comunes apuestas que no han colgado de sus ámbitos. Ya lo consideraron así en la valoración del 2021, desde En común Podemos, que apuestas en sostenibilidad cómo lo Anilla Ciclista o la transición ecológica del ejecutivo local también se deben de a su acento, a su presencia en este. En este punto también enmendaron la prometida del sociosanitario nuevo dentro de los presupuestos de la Generalitat que el PSC quiere patrimonialitzar, aseguran, cuando fue un acuerdo firmado primero entre Gobierno y ECP.

Más bastante por unas políticas más valientes

Cómo si jugaran a hacer un DAFO, los regidores de En común Podemos saben dónde han mostrado fortalezas y también donde no han pasado de debilidades, como miembros del gobierno municipal. "Tenemos muy asumido que ha faltado valentía en compromisos que no se lograrán y que por lo tanto nosotros necesitamos tener más fuerza para salir adelante temas que se han frenado", valora Sergi Morales.

En el ámbito más similar a un reproche hacia el socio mayoritario, van enimerar el Plano Director de Equipamientos de la ciudad "porque sin él no hay visión global y pasa el que pasa en casos como la antigua escuela Meléndez y Pelayo", la definición de la cuarta bilbioteca, el plan de accesibilidad, el carné joven cultural, el estudio de la funeraria pública o las comunidades energéticas.

Respete este último proyecto, el de aprovechar las fotovoltaicas situadas en cubiertas de equipamientos para proveer energía a hogares con necesidad, se ha anunciado pero no realizado. "Nosotros seguiremos pidiendo una comercialitzadora pública de energía y que Aguas de Mataró se involucre porque el que no puede ser es que no se haya concretado la apuesta por las comunidades que era la contrapartida a no impulsar la comercialitzadora", explicó Morales.

Archivado en:

Comentarios (9)