El 25 de julio de 1985, el fuego de las Diablesas encendió por primera vez las calles del centro de Mataró en la Escapada a Negra Noche. Debutaba en la Fiesta Mayor una pandilla de fuego pionera en Cataluña, integrada tan sólo por chicas. En aquella época, las agrupaciones de fuego quehabía a la ciudad vetaban la entrada al sexo femenino. muy hartas, un grupo de chicas de la ciudad decidieron montar su propia pandilla. 25 años más tarde, se han convertido en un elemento indispensable de Las Santas y un disparo distintivo de la ciudad. Son reconocidas y tratadas como pandilla oficial. La Noche Loca de Las Santas 2010 será el marco en el cual celebrarán su cuarto de siglo de vida.
"Lo vivimos con mucha ilusión porque 25 años es una cifra ya bastante importante", destaca Concibe Rivera, una de las más de 30 diablesas que integran actualmente la pandilla. La efeméride es un buen momento para mirar atrás y contemplar la evolución de esta agrupación, paralela a los cambios que se han vivido en los espectáculos de fuego y a la propia Fiesta Mayor de Mataró. El más evidente recae en el vestuario y, de retruque, en las medidas de seguridad. "Las primeras diablesas salían a la calle con medias de nylon y zapatos de esparto", recuerda Rivera. Las diablesas mantienen el espíritu amateur de sus primeros años, pero ahora se tiran a perseguir santeros vestidas de manera mucho más adecuada y con el peso de la experiencia como garantía. "Con el paso del tiempo se han acentuado muchísimo las medidas de seguridad, en el ámbito de fuego es la principal preocupación de entidades, ayuntamiento y protección civil", destaca la diablesa. La masificación de la Noche Loca, que en los últimos años ha acogido más gente que nunca, también ha obligado a ser especialmente remirados en la seguridad del correfoc. "El riesgo cero, pero, no existe", apunta Rivera.
Exposición conmemorativa
Las Diablesas celebran su aniversario con una exposición conmemorativa que se puede visitar desde el miércoles 21 el Espacio F, compartiendo suyo con la Tienda de las Santas. La muestra recoge los 25 años de trayectoria de la pandilla mataronina a través de fotografías históricas y también del vestuario de las diablesas (diseñado por el artista mataronina Néfer). La pandilla ha coordinado la muestra, con el apoyo del IMAC. "Queremos plasmar el que es la pandilla", resuelve Rivera. Y el correfoc de la Noche Loca contará con unas cuántas novedades para destacar la efeméride.tomarán parte unas grandes figuras de fuego traídas por diablos, que se encenderán al final del recorrido, a la plaza del Ayuntamiento. Las Diablesas también dispondrán de una grande forca dondepueden caber hasta cien carretilles, que se encenderán en tres puntos principales del itinerario. Por último, también han confeccionado un piro-letrero con el logo de las diablesas. Todo ello, para hacer del correfoc un acto todavía más mágico y especial del que ès habitual.

-
La Postal de Gigantes también hace 25
La otra gran efeméride de estas Santas hay que encontrarla en la Postal de Gigantes, un acto que también cumple 25 años. Desde 1985, la familia Robafaves invita por Santas a otros gigantes de Cataluña, que a su vez devuelven el convite a los gigantes mataronins. En los últimos años han pasado por la fiesta mayor mataronina las figuras de Tortosa, Manresa, Barcelona o La Garrotxa. El acto mantiene siempre un tono bastante protocolari, con la presencia del alcalde de Mataró, que entrega una medalla conmemorativa a las figuras, y el edil de la población invitada. Tampoco falta el habitual dormida de la familia Robafaves que hace las delicias de los niños. Para conmemorar el cuarto de siglo de la Dormida, se ha organizado una exposición que se puede ver a Can Palacete.
Las Diablesas, en 1985
Comentarios