El castillo de Montgrí
El castillo de Montgrí

lamalla.cat

Subida en el castillo de Montgrí, mirador del golfo de Roses

En lo alto del macizo del Montgrí se levanta la figura emblemática del castillo del Montgrí. Su construcción la inició Bernat de Llabià, gobernador de Torroella, el 1294 como punto de control por un enfrentamiento entre Jaume II y Ponç V, conde de Empúries, pero las obras se interrumpieron el 1301 sin acabar la construcción, debido a la consolidación del poder del condado de Barcelona hacia al condado de Empúries. El castillos de Bellcaire y del Montgrí son testigos de la lucha enconada de la monarquía contra el poder feudal. La lucha acabó con la incorporación del condado a la corona, después de ocasionar la ruina de la comarca y la desviación del curso del Ter de la plana norte del Montgrí a la plana sur a la primera mitad del siglo XIV.

Hoy, el castillo de Montgrí es un excelente mirador del golfo de Roses, la llanura circundante y el litoral hasta la playa de Pals. En Torroella de Montgrí se puede acceder desde Verges por la carretera C-31, desde Parlavà por la GI-643 y, otro golpe, por la C-31 que enlaza con Palos y Palafrugell.

Un golpe en el pueblo hay que ir a encontrar, al final del paseo, la rotonda en el punto donde confluye con la carretera GI-641, que hace hacia la Estartit. Se siguen las indicaciones hacia el castillo hasta llegar a un rellano utilizado como aparcamiento, donde se encuentra un gran cartel con las excursiones a pie por el macizo del Montgrí: es el punto de salida de la excursión. También hay espacio para aparcar ante el instituto, muy cercano.

Desde el aparcamiento se sale por un camino señalizado con las marcas blancas y rojas del GR-92 (sender de Gran Recorrido), que sube a raíz de los campos de olivos. A los 20 minutos se pasa por debajo de una pendiente de piedra, encima del cual hay la cueva de la madriguera del Duque, importando yacimiento prehistórico. Se continúa recto y se toma el camino que sube a mano derecha.

A la media hora, después de una fuerte subida por el empedrado original del camino, se llega al cuello de la Cruz. En este tramo se pueden observar varias capillas que corresponden al camino de romería que trae a la ermita de Santa Caterina. Se deja el GR-92 y se coge un desvío de la derecha que remonta en dirección al castillo.

Transcurridos tres cuartos temprano de trayecto, y después de una última subida bastante pronunciada, se accede al rellano donde hay el castillo de Montgrí. Hay que volver al aparcamiento por el mismo recorrido.

El Parque Natural del Montgrí, las islas Medes y el Bajo Ter
Contemplar los fondos marinos de las Islas Medes es como volver atrás en el tiempo y disfrutar del ámbito florístico, faunístico y paisajístico de un ecosistema estable y íntegro. El Montgrí nos descubre un lugar natural único, donde la impronta del hombre ha dejado un patrimonio cultural extraordinario.

Archivado en:

Comentarios