Miguel Guillén Burguillos

Suficiente demagogia con los peajes!

Últimamente, la campaña #novullpagar ha puesto de actualidad la problemática de los peajes a las autopistas catalanas. Miles de personas indignadas con el agravio comparativo con España en este tema han decidido participar en la campaña y, de forma cívica, usar las autopistas sin pagar peaje. Los mataronins y mataronines conocemos perfectamente esta problemática de los peajes, pues tenemos que pagar cada vez que queremos ir en coche en Barcelona (o a cualquiera otro lugar).

Pues bien, esta campaña del #novullpagar creo que representa una buena oportunidad para dejar las cosas claras y explicar por qué en Cataluña sufrimos la situación que sufrimos. Es hora de decir las cosas por su nombre y dejar muy claro quién tiene la culpa de todo. Y empezaré diciendo que me parece de juzgado de guardia que dirigentes de CiU se quejen ahora de los peajes, cuando son unos de los principales culpables de la situación que tenemos. Me explicaré:
Cataluña cuenta con más de 600 kms. de autopistas en régimen de concesión. El 34% de todas las vías de pago del Estado están en Cataluña, y en cambio, sólo un 5% de las autovías catalanas son gratuitas. Mientras en nuestro país el 67% de las vías rápidas son de pago, al resto del Estado sólo lo son el 20%. Un claro agravio comparativo, está claro. De todas las concesiones en Cataluña, sólo dos son de titularidad estatal (AP-7 y AP-2), a pesar de que generan el 64% de los ingresos de las autopistas catalanas. El 36% restante corresponde a concesiones de la Generalitat.

A este agravio histórico tenemos que añadir que se han ido alargando las concesiones iniciales. Así, el 1998 (pacte PP-CiU) se alargó la concesión de los tramos de la autopista C-32 entre Montgat y Mataró, que acababa el 2004 y se prorrogó hasta el 2021. También se alargaron las concesiones del tramo de la AP-7 entre Granollers y La Jonquera y el tramo entre Tarragona y Alcanar. Vergonzoso, todo ello.

CiU, en el Congreso de los Diputados, pactó con el gobierno del PSOE enmiendes en los presupuestos del Estado y en otros leyes (2010 y 2011), que en total facilitaba la financiación de 2.801 millones de euros a las concesionarias de autopistas deficitarias de Madrid y del resto de España, mientras no se preocupaban de conseguir ninguna aportación para el fondo de rescate de peajes en Cataluña. Sí, como lo sienten: CiU preocupándose de las concesiones de autopistas al resto del Estado.

Hay que saber que todas (sí, todas) las concesionarias son de capital mayoritario catalán, y que el 93% de los ingresos los recauda Abertis (el 7% restante lo recauda directamente la Generalitat mediante Tabasa). Qué quiere decir esto? Pues que el negocio de los peajes tiene responsables muy catalanes, y CiU, mediante favores desde el gobierno de la Generalitat, tiene gran parte de la culpa que hoy hayamos de pagar peajes a nuestras autopistas, gracias a los favores practicados durante años y años desde la Generalitat y desde el Congreso de los Diputados. Por eso, no se justo cargar todas las culpas en "Madrid", cuando ha estado desde Cataluña donde CiU ha impulsado el negocio de los peajes. Por eso resulta indignando que el portavoz del gobierno, Sr. Homs, salga diciendo que harán todo el posible para acabar con este agravio comparativo con el resto del Estado.

Si hablamos de las amortizaciones de las autopistas, nuestra indignación puede crecer todavía más: por ejemplo, el "nuestro" tramo Montgat-Mataró de la C-32 costó 21 millones de euros, y cuando se haya acabado (esperemos) la concesión sehabrán recaudado 682,2. El tramo Granollers-La Jonquera costó 68,5 millones de euros, y sehabrán recaudado 3.033,7. Y así podríamos seguir... Increíble pero cierto. Y si nos fijamos en los países del entorno, sólo hay que recordar que en Francia, con 7.000 kms. de autopistas de peaje, se recaudan el mismo dinero que en Cataluña.

Ah, y no tenemos que olvidar los llamados "peajes a la sombra", es decir, aquellos peajes que no pagamos los usuarios de las autopistas a las cabinas de cobro directamente, sino que se pagan vía impuestos (impuestos que, obviamente, van a parar a los bolsillos de las concesionarias y que pagamos todos los ciudadanos y ciudadanas, tanto si usamos las autopistas como si no).

Basta de este agravio comparativo de los peajes, y basta de mentiras. Mientras al resto del Estado se gastan muchísimo dinero en kms. y kms. de Ave y aeropuertos que no se usan, en Cataluña continuamos pagando peajes y disponemos de una red de transporte público más que deficiente. Hace falta más inversión en Cataluña en infraestructuras, y no sólo en autovías, sino también en la red de Cercanías de tren, por ejemplo.

Comentarios