Correguspira. Foto: R.Gallofré
Correguspira. Foto: R.Gallofré

Tarde Guillada: un plantel de santeros

Los más pequeños se impregnan de Santas siguiendo el mismo ritual que se sigue por la noche Loca.

Un día después de la Noche Loca, y todavía con la resaca latente, daba el pistoletazo de salida la Tarde Guillada, o el que viene a ser el mismo: el plantel de los futuros santeros. Una tarda-noche pensada por los más menuts -y no tanto- de la ciudad que pueden disfrutar de su propio Desvelo Bellugós, de un concierto personalizado a plaza Santa Anna mientras se los da zumo de naranja y galletas de chocolate, de una Escapada Negra Noche en formato corresguspira y una mine ruixadeta que los va preparando por el que podrán disfrutar de grandes.

Pero la Tarde Guillada no es sólo un acto pensado por los más pequeños. Y esto queda demostrado al pisar la Riera y respirar el ambiente que hay ante el Ayuntamiento mientras se esperan los gigantes. Si, se hace a la luz del día del día; sí, hay mucho más espacio para maniobrar; pero la ilusión y las ganas de fiesta son las mismas. También por los padres y madres que años atrás a estas horas recordaban la gran noche del 25 y este año se encuentran con sus hijos e hijas sobre los hombros, haciendo 'sentadilles' mientras cuentan hasta 15 y saltando con niños de 10, 15 o 20 kilos sobre sede. Pero los es igual. Primero porque es un acto pensado porque disfruten los menuts, y de esto se trata cuando uno es padre. Y segundo, porque cualquier mataroní se impregna del ambiente que el Bequetero y figuras como el Robafaves o la Giganta desprenden cuando salen a la calle. Aunque traigan un peso considerable encima, vengan de trabajar pocas horas antes y, algún valiente, hubiera salido la noche anterior.

DSCF9808

Se cuenta hasta quince, se disfruta de un concierto a Santa Anna, de un pequeño correfoc y una mine rociada; sólo se cambian los combinados y las cervezas por zumos de naranja

La Tarde Guillada es festiva, alegre. En el fondo no se diferencia tanto de la Noche Loca. Hay menos arrebato pero la misma ilusión. Hay los que se agobien en medio de la multitud, como unos abuelos que al ver la salida de la calle Pujol cruzaban la Riera resoplando, y muchos niños y niñas se cansan de repetir tantas veces lo "…Y 15!", cosa que ya se arreglará con el paso del tiempo, pero en desarrollo y en propuesta es exactamente el mismo. Por eso, los santeros, cuando lo viven de pequeños… Lo son por toda la vida.

Los que hoy bailaban en la plaza Santa Anna las canciones infantiles de siempre con un toque de Rock and Roll y lloraban a sus padres porque no los querían acercar hasta los gigantes para tocarlos la capa serán los que mañana tomarán algún combinado mientras no hacen caso al concierto de después del Desvelo Bellugós, tomarán alguna copa a la calle Pujol y, hagan o no el correfoc, acabarán bailando los Blues Brothers a la Rociada. Aunque los padres piensen que por eso queda todavía mucho.

La cita sirve porque los padres y madres también se puedan reencontrar con unos actos que, por motivos evidentes, ya nopueden asistir como años atrás

Del mismo modo que el Correfoc cogía el relevo al Desvelo Bellugós por la noche Loca, el Correguspira lo ha cogido al De parranda! por la tarde guillada. Un golpe la Familia Robafaves ha entrado al Ayuntamiento, sobre las 20h y sin ninguna dilación se ha iniciado el correfoc dirigido a los más pequeños de la fiesta. Encabezado por los Diablons de Mataró y cercado por el Dragalió, el cortejo conformado también por los Diablos de Sant Cugat, y los dragones infantiles Chispas del Montseny de Sant Celoni, y Lechones de Cardedeu, han hecho las delicias de padres y niños durante todo el recorrido que los ha llevado Riera arriba hasta el c/ de Onofre Arnau, bajando a continuación hasta la plaza de los Bueyes y por la Muralla de los Genovesos volver a ensartar Riera abajo para entrar a la plaza del Ayuntamiento donde ha tenido lugar un espectacular chasquido final para cerrar el Correguspira.

DSCF0071

A continuación los tabals que acompañan el Dragalió y la Momeroteta han protagonizado la Pujadatabaladeta, que igual que la Subida tabalada por la noche Loca, acompaña todos los asistentes hasta el Espacio Ferial del Nuevo Parque Central dónde ha tenido lugar la Ruixadeta. Con todo el espacio de agua lleno de quitxalla, y los padres abnegados afuera guardando la ropa seca porque cuando se acabe el acto no cojan frío, han empezado a sonar temas como el 'Despacito' o 'El Bequetero' entre otros, que han hecho bailar y xalar toda la 'pista'. Las últimas canciones de la Ruixadeta ya se encavalcaven con los primeros temas que sonaban desde el Parque Central, que anunciaban que la Verbena de Fiesta Mayor ya había empezado.

Comentarios