El TecnoCampus ha inaugurado este lunes un nuevo edificio destinado a ampliar los espacios para la docencia de la salud y que, en una segunda fase, tiene que servir para acoger más empresas de este ámbito. Se trata de una nueva área de unos 2.000m2 que ha costado 1,4 millones de euros financiados todos con recursos propios de la Fundación TecnoCampus que contará con aulas, gimnasios y laboratorios. Se concentran la docencia y las prácticas de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, uno de los tres centros universitarios del TecnoCampus, que imparte los grados de Enfermería, Fisioterapia–que se inicia este curso- y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, además de dobles titulaciones de grado, posgrados y másteres.
La inauguración de este nuevo espacio ha servido para dar el pistoletazo de salida al curso escolar en el parque tecnológico y porque varios representantes dijeran la suya sobre este nuevo espacio. Dolors Guillan, presidenta del TecnoCampus, ha destacado que el objetivo del Parque es seguir creciente, pero haciéndolo "con calidad" y "mejorando los servicios que se prestan" tanto a los estudiantes como las empresas. Además, ha pedido a la Generalitat que los ayude a diseñar el futuro del TecnoCampus con la "creación del distrito TCM que permita unir innovación, emprendeduría y sea un punto de lanza del crecimiento económico" de la ciudad y cercanías.
El TecnoCampus cuenta ya con 3.000 alumnos anuales y un 80% lo escogen como primera opción
Por su parte, David Boto, alcalde de Mataró, ha querido recordar la valentía del gobierno que puso en marcha e inaugurar el proyecto "en plena crisis económica" y ha recordado que no era una tarea fácil: había que integrar dos escuelas universitarias, planificar qué se quería conseguir y encontrar la financiación necesaria. "El TecnoCampus está consolidado, y crece con un nuevo espacio que cubre la necesidad por sus usuarios, y a pesar de que hay que mirarnos el que hacemos con modestia, se tiene que poner en valor que ningún proyecto universitario está creciendo como el nuestro", ha recordado. Boto también ha recalcado que las empresas instaladas aquí "son un tesoro" y que por eso quieren conseguir más sinèrgies y ofrecer más servicios para ellas.
Por último, el consejero de empresa y conocimiento, Jordi Baiget, ha puesto en valor la singularidad del TecnoCampus. "Que se una de este modo emprendida y conocimiento es algo que no se estila, y tenemos que trabajar en el país porque sea una cosa habitual y no singular". Por él, el "conocimiento" está "ligado a su entorno", y por eso considera que la importancia del TecnoCampus en el territorio es "que sea un servicio por la ciudad, sus empresas y su sociedad".