TecnoGirl es un proyecto impulsado por el TecnoCampus en colaboración con las Bibliotecas de Mataró, que quiere divulgar la ciencia y la tecnología entre los estudiantes de secundaria. El objetivo principal es fomentar las vocaciones tecnológicas en las chicas de entre 12 y 18 años, de cara a romper con la brecha de género que hoy en día todavía persiste en este ámbito profesional. La segunda edición de la iniciativa arranca el próximo lunes, día 1 de febrero, y como en tantos otros casos, lo tendrá que hacer de manera virtual a causa de las restricciones necesarias por la pandemia.
El primer acto es una charla a cargo de dos mujeres destacadas en el ámbito de la ciencia y la ingeniería. Por un lado, Irene Lapuente, fundadora de La Mandarina de Newton, una empresa cultural enfocada a la ciencia y la tecnología, con sede física en el barrio de gracia de Barcelona. Por la otra, la maresmenca Laura Artigas, ingeniera aeronáutica a la empresa Airbus. Será el próximo lunes a las 12:30 h, a través del canal Youtube.com/tecnocampus.
Más allá del acto inaugural, el programa TecnoGirl incluirá conferencias, talleres, actividades BiblioLab, una hackathon y otras actividades abiertas en el público. Todas ellas volenn potenciar la creatividad y la innovación, así como sensibilizar e inspirar a los estudiantes y ciudadanos visualizando referentes femeninos en el ámbito de la ciencia y la tecnología. El programa y toda la información asociada se puede consultar en el web oficial del proyecto, a pesar de que la evolución de la pandemia marcará las fechas y los formatos de las varias actividades previstas.
El concepto de Economía circular, vinculado al desarrollo sostenible, es el eje sobre el cual giran la mayoría de actividades. En la primera edición el reto giraba en el entorno de la gestión de los residuos. Otra novedad a destacar de esta segunda edición del programa TecnoGirl es que se realizarán más actividades en varias bibliotecas municipales del Maresme.
Comentarios