Televisión de Mataró y Maresme Digital TV se fusionarán en un único canal público que empezará a emitir, bajo un nombre nuevo, a partir del mes de enero. La fusión de la cadena privada local con la emisora pública del Bajo Maresme tiene como objetivo principal garantizar la viabilidad de dos proyectos que comparten un mismo espacio comunicativo y que se encuentran en una complicada situación económica, que se ha visto agravada por la crisis general. Así lo han explicado el alcalde y presidente del Consorcio Digital Mataró-Maresme, Joan Antoni Baron, y el director de Televisión de Mataró, Jaume Puig, en una rueda de prensa que ha levantado bastante expectación mediática. En esta rueda de prensa, Baron ha hablado de las "dificultades evidentes" derivadas "del despliegue del nuevo modelo de canales multiplex". Según el alcalde, Televisión de Mataró, que se financia básicamente a través de los ingresos publicitarios, y Maresme Digital TV, que depende de las aportaciones de los trece municipios que actualmente forman parte del Consorcio, atraviesan "problemas económicos que amenazan su viabilidad". De hecho, tres de los municipios del consorcio ya han anunciado su retirada del proyecto de cara al 2010.
"Hace dos años (cuando empezaron las emisiones de Maresme Digital TV) las perspectivas eran diferentes por todos juntos, y creímos que los canales nuevos eran viables, pero la situación ha cambiado", ha reconocido Baron, que también ha asegurado que asumirá "las responsabilidades que haya que asumir". Ante esta situación, ha explicado Jaume Puig,había dos alternativas: la "competencia feroz" entre dos modelos similares o la fusión en un único canal "que dará estabilidad al proyecto". "Se trata de sumar todo aquello que las dos televisiones puedan aportar", ha dicho Baron. De este modo, Televisión de Mataró aportará su cartera de clientes de forma que las aportaciones de los municipios se reducirán, de cara al año próximo, en un 10%. En el caso de Mataró, supondrá pasar de los 422.000 euros que se han aportado este 2009 a los 378.000 previstos para el 2010. Además, el nuevo canal público podrá sumar como propias las cifras de audiencia de TVM, que cuenta con 24.000 espectadores, ante los 6000 que ha obtenido Maresme Digital TV en sus dos años de existencia.
Integración de plantillas y pérdida de puestos de trabajo
El Consorcio Digital Mataró-Maresme ya ha hecho los primeros pasos para hacer posible la fusión de los dos canales. En el pleno del ente celebrado el pasado lunes día 21 se decidió que no se renovará el contrato vigente con Mataró Audiovisual, la empresa que hasta ahora gestiona Mataró Radio y Maresme Digital TV, y que se extinguirá el cercano 31 de octubre. Además, también se aprobó la creación de una sociedad limitada con capital público 100% que gestionará a partir del mes de enero el nuevo canal, un trabajo que hasta ahora ha hecho la productora Lavinia. En la fusión está previsto que se pierdan puestos de trabajo, a pesar de que ni Baron ni Puig han querido avanzar cuántos. "Ahora estamos conformando el nuevo organigrama", ha dicho el alcalde, que ha reconocido que será un trabajo "pesado y nada agradable". Todo apunta que la gerencia de la nueva empresa recaerá en el propio consorcio mientras que la dirección de la programación irá a cargo de los actuales responsables de Televisión de Mataró.
La nueva cadena contará con profesionales de las dos televisiones así como también fusionará las parrillas de programación combinando la oferta de una y otra. En este sentido, Jaume Puig ha manifestado su voluntad que los principales programas de Televisión de Mataró se mantengan en la parrilla "porque la gente pueda identificar que el proyecto continúa". El presidente del consorcio ha añadido que habrá que "garantizar la calidad, el rigor, la profesionalidad y la independencia informativa que han caracterizado las dos televisiones". Hasta finales de año, las dos cadenas continuarán emiten como hasta ahora, si bien en el caso de Maresme Digital TV será el propio consorcio quien, de forma excepcional, se encargará de su gestión. La producción se centralizará en los actuales estudios de maresme Digital TV, situados en el Centro Cívico del plan de en Boet, si bien a las instalaciones de Televisión de Mataró a Can Marfà secontinuarán grabando algunos programas.
Otra de las incógnitas que habrá que desvelar en los próximos meses tiene que ver con la licencia privada de Televisión de Mataró. El mismo Jaume Puig ha reconocido que se trata "de una cuestión para resolver" y que inicialmente se podría optar para emitir simultáneamente por las dos. En todo caso, Puig cree que sería "una gran contradicción" que se diera la licencia a otra empresa. Baron ha añadido que la decisión final dependerá del Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC).
Vídeo cedido por Televisión de Mataró
Comentarios