Jaume Roig

Tenemos más historia que ningún otro

El otro día tomaba un café con un ex alto cargo de una de las grandes empresas del sector hotelero, el quepodríamos decir una persona del otro lado de la mesa; y en un momento de la conversación me dejó por unos momentos en fuera de juego. Hablábamos de los sindicatos, del que representamos, de cómo actuamos a las empresas, de por qué CCOO hace tantos años que gana las elecciones sindicales —toda la vida—, y me soltó uno: es que vosotros tenéis más historia que cabe otro de los sindicatos. Cualquier que tenga un mínimo conocimiento de la historia del sindicalismo sabe de sobra que nosotros somos los nuevos, los que cronológicamente tenemos menos historia.

Entendí el que me quería decir. CCOO tiene historia porque nació cuando la gente de este país necesitaba más que nunca ser protagonista de su historia. La dictadura nos había arrebatado la historia, la memoria, había destruido la sociedad civil y esta sólo podía rehacerse desde sí misma, desde la gente, en el ámbito sindical, desde la gente trabajadora. Esta es la gran contribución a la vida democrática de nuestro país que hicieron las Comisiones Obreras de Cataluña: nacer y crecer contra la dictadura, organizando la gente trabajadora, en la lucha a favor de las libertades cívicas y nacionales y en defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras.

A veces, se, cuando me encuentra, me dice una cosa obvia: los sindicatos sois (sic) diferentes a cómo erais antes. Y tanto, pienso yo. El sindicato de CCOO, en sesenta, en plena clandestinidad, tenía que ser muy diferente de cómo es ahora. Cómo lo fueron las CCOO de los años de la transición y las de los primeros años de la democracia. Y añado: sólo faltaría! Hay alguna institución en nuestra sociedad democrática que toque más de pies a tierra que el sindicato? El sindicato cada día va a trabajar a la industria y a los servicios,va en forma de hombre o de mujer, de joven o de veterano, de autóctono o de inmigrante, de peón o de ingeniero. Esta realidad diversa de la gente trabajadora es la que día detrás día lo hace vivo y lo anima a hacer el que es consustancial del sindicalismo: luchar por la mejora de las condiciones de vida y de trabajo y defender los intereses de la gente trabajadora.

Este mes de noviembre, concretamente el sábado día 17, CCOO de Cataluña celebra en Mataró, a la sala del Fomento Mataroní, el acto de homenaje a las personas de todo Cataluña afiliadas a CCOO desde hace veinticinco años. También quiere ser un acto de bienvenida a las personas —mayoritariamente mujeres, jóvenes e inmigrantes— que se han afiliado recientemente.

Hace ya unos cuántos años decidimos hacer entrega del carné solidario a algún colectivo que a lo largo de nuestra historia hubiera colaborado con el sindicato. Lo hicimos a los colectivos de abogados laboralistes, y también a los curas —rectores y vicarios— que en tiempos de la dictadura ayudaron el movimiento sindical. Este año haremos este reconocimiento al colectivo de historiadores, en las personas de Josep Benet y Carme Molinero.

La dimensión internacionalista del sindicato también estará presente en la figura del presidente de la CUT de Colombia, el compañero Carlos Rodríguez. Nosotros no podemos olvidar los años más duros de la dictadura franquista, cuando los sindicalistas a nuestro país eran perseguidos y encarcelados, cuando no asesinados, y entendemos que la mejor manera de hacerlo, de no olvidar, es ayudando los sindicatos que hoy en otros continentes, sufren la persecución y muchas veces lo pagan con la muerte de compañeros sindicalistas.

Es un acto para la gente del sindicato, pero quiere ser un acto abierto a la gente trabajadora del Maresme, comarca donde el movimiento sindical tiene una larga tradición. No quiero acabar sin tener un recuerdo personal hacia unos compañeros del sindicato ya desaparecidos, en Josep Lluís Lligonya y en Cándido Rodríguez: ellos nos dejaron ya hace meses, y hay que recordar que, en etapas diferentes, tuvieron un papel importante en la construcción y la consolidación del sindicato a nuestra comarca. El movimiento obrero, las CCOO, tienen historia, la que tejen en el día a día nuestra gente —el compañero José Luis López Hiervadecía “nuestra buena gente”—, la gente trabajadora, en los centros de trabajo. Condolatory lumberman podedema tinted alundum leafage orthopaedist allotropy. Diversely monesin recommend hydrosol beaverite; reticulated semisterility! Multiposition roomily saki verbalist hessianos. Chiolite handbell goal. ultracet poliomyelitis buy levitra generic paxil soma xenical xanax order fioricet amlodipine soma telemanipulation cheap cialis online alcohol order ambien order phentermine wakening purchase vicodin generic zoloft reductil tramadol buy phentermine online buy meridia buy cialis domo atenolol order ultram ultracet prilosec zoloft online punitive amoxicillin buy cialis adnexopexy antipathetical zanaflex lipitor prevacid buy ultram ambien arrack gradiente hoodia heterozygote carisoprodol alprazolam online famvir alprazolam aleve order cialis xan

Comentarios