El pasado 17 de febrero, los Servicios Territoriales del Maresme-Vallès Oriental comunicaron a la dirección del Instituto Thos i Codina el cierre de una de sus líneas de primero de ESO para el curso 2025-2026. La decisión, anunciada a pocas semanas del inicio de la preinscripción escolar, ha generado un fuerte rechazo por parte de la comunidad educativa y de la Asociación de Familias de Alumnos (AFA) del centro. Por ello, esta se suma a las protestas y hace un llamamiento a unirse a la manifestación de ciudad en defensa de la escuela pública y en contra de la segregación de este jueves 6.
La AFA ha hecho público un comunicado en el que expresa su disconformidad con esta decisión, argumentando que se ha tomado sin consultar a la comunidad educativa. "En ningún momento se ha tenido en cuenta nuestra opinión. La concejala de Educación ha declarado que ha sido una decisión consensuada entre el Departamento de Educación y el gobierno municipal, pero nosotros no hemos sido informados ni consultados", denuncia el comunicado.
Según la AFA, esta decisión incumple los criterios de planificación escolar establecidos en febrero de 2022 para evitar el cierre de centros y la pérdida de proyectos educativos. "El IES Thos i Codina es uno de los centros de secundaria más solicitados de la ciudad, por lo que no tiene un índice de matrícula bajo", remarcan. También alertan de que la supresión de esta línea podría incrementar la segregación escolar, ya que el centro es considerado de alta complejidad. "Todos los centros a los que se ha aplicado esta medida tienen un alto grado de complejidad. Esto solo contribuirá a aumentar la desigualdad educativa en la ciudad", lamentan.
Otra de las críticas que hacen es la falta de transparencia en el proceso de planificación educativa. "El Consejo Escolar de Mataró no se reúne desde hace diez meses, a pesar de las demandas de la comunidad educativa. Y ahora, de repente, se convoca para el 5 de marzo, justo un día antes del Pleno Municipal. Nos parece una maniobra premeditada para evitar responsabilidades", denuncian. Ante esta situación, la AFA exige al Departamento de Educación la reducción de ratios como alternativa al cierre de líneas y el compromiso de que el centro mantendrá sus cuatro líneas de primero de ESO. "Reducir las ratios es una medida reivindicada desde hace años por la comunidad educativa. No podemos dejar escapar esta oportunidad", afirman.
También piden al Ayuntamiento de Mataró que defienda el acuerdo del Consejo Escolar de 2022 y que aporte más transparencia en la planificación educativa. "No podemos permitir que se tomen decisiones de espaldas a la comunidad educativa", advierten.
Llamamiento a unirse a la manifestación del jueves
Además, la AFA del Thos i Codina ha expresado su solidaridad con otros centros afectados, como la Escuela Rocafonda y la Escuela Camí del Mig. "Nos adherimos a sus manifiestos y nos posicionamos totalmente en contra del cierre de las líneas de educación pública", declaran. Para protestar contra este recorte, la AFA ha convocado una movilización el jueves 6 de marzo que se unirá y confluirá con la convocada por las dos escuelas hasta el Ayuntamiento.

La concentración comenzará a las 17 h en la puerta principal del instituto, y los manifestantes marcharán juntos hasta el Ayuntamiento, donde se encontrarán con las comunidades de las escuelas afectadas. La protesta culminará a las 18 h frente al consistorio con el lema: "¡LA ESCUELA PÚBLICA NO SE TOCA!".
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios