Josep Puig y Pla

Tiene sentido la Feria d’Atracciones sola?

Los que hemos conocido la Feria de Mataró integrada por dos partes, la Feria Comercial y la Feria de Atracciones, separadas pero formando un conjunto, se nos hace extraño ver las atracciones solas. Una reforzaba la otra y se potenciaban mutuamente. Eran indestriables. Podías hacer la paseada por los dos ámbitos o te lo podías organizar de manera, que un día ibas a un lugar y otro día al otro.

Hasta la segunda mitad del siglo XX la feria eran paradas de objetos y enseres para el hogar o el trabajo, ya fuera agrícola, artesanal o industrial, además de juguetes y otros complementos. Paradas grandes y largas que se extendían Riera arriba. Todo ello era como un gran bazar. Mucha gentehacía la compra anual de algún producto que los hacía falta o que había que renovar. Y parecía obligado hacerlo. De aquí debe de venir la expresión ‘feriarse' (‘ya me he feriado', ‘te has feriado'). Y más allá de aquellas paradas, hacia el Parque,había las atracciones. De hecho, un espacio para los grandes y otro para los pequeños.

El 1960 los Amigos de la Rambla impulsaron la Feria Comercial. Eran los años del ‘desarollo' y el empujón de aquellos tenderos y otros industriales trajo un toque de modernidad y de capitalidad en Mataró. Ocupaba la Rambla, plaza de Santa Anna y el tramo inferior de la Riera. Las paradas tradicionales a continuación y, más arriba, las atracciones. Después de un breve paso por la Avda. Recoder, la Feria Comercial subió al recinto del Parque Central. Y vivió años muy buenos con otros de más flojos siguiendo la pauta económica de cada momento. Las atracciones y los bares se van yendo extendiendo hacia el Camino de la Giganta.

Este modelo tuvo continuidad hasta finales de los noventa. Entonces se consideró que la Feria Comercial ya no respondía a los nuevos tiempos ni a las necesidades de los consumidores, que hacían falta ferias monográficas y se suprimió. Se crearon la feria del automóvil y la de la vivienda, que de hecho eran hijas de la Feria Comercial. Pero tuvieron una vida corta. Los socios minoritarios del Gobierno municipal no las veían bien: para unos la primera potenciaba el transporte privado y la contaminación y para los otros la segunda ayudaba a la especulación. En cambio, las ferias de iniciativa privada se han consolidado.

La Feria Comercial, de cariz multisectorial, tenía una gran ventaja: cuando algún sector iba mal, los otros lo compensaban. Así siemprehabía expositores y novedades para enseñar. Y era un lugar ideal para el paseo a finales de primavera, donde informarse, saludar y disfrutar. Siempre con las atracciones al lado. Creo que fue error su eliminación. Ciudades parecidas a la nuestra las continúan haciendo con éxito, todo y los cambios de costumbres y de necesidades. Es el caso de Granollers, Vic, Girona, Manresa o Reos.

Ahora las atracciones solas no se sabe muy qué papel hacen ni a que responden. Actualmente hay muchas formas de ocio y de diversión, que antes no existían. Este año los firaires se han quejado que noiba mucho gente y su aspecto en muchos momentos era bastante desalmado. Nos tenemos que preguntar si tiene sentido la Feria de atracciones sola, si hay que hacer cambios importantes o darle uno nueva orientación.

Josep Puig y Pla fue regidor de Ferias entre 1983 y 1995

Comentarios