-
-

Toda la ciudad, en un mapa

El 'Plano de Mataró', disponible en el web municipal, aporta todo tipo de información sobre la capital del Maresme de forma fácilmente accesible para el ciudadano

El Ayuntamiento de Mataró ha hecho una clara apuesta por los datos abiertos, dentro de su política de transparencia. "Los datos que posee el Ayuntamiento, de todo tipo, son de los ciudadanos, y tienen que revertir en ellos", explica Juan Pablo Magro, ninguno de Sistemas de Información y Telecomunicaciones del consistorio mataroní. Esto ha quedado patente a través de diferentes iniciativas, como la web que muestra donde se destina cada céntimo de euro del presupuesto municipal, la relación de contratos o las deudas con proveedores. O en el intento de poner cada vez más trámites online a disposición de los ciudadanos. Información pública, explicada de forma directa y clara, al alcance de todo el mundo.

Es en esta línea en la que se inscribe una nueva iniciativa del Ayuntamiento, una de las más atractivas y prácticas para los ciudadanos. Se trata de un nuevo espacio dentro de la web municipal que pone toda la información disponible de la ciudad sobre mapa. El 'Plano Mataró' es un completísimo conjunto de mapas con múltiples capas de información geográfica. Un geoportal que permite desde conocer la historia de Mataró hasta saber donde es la farmacia más popera o qué contenedores quedan más cerca, pasando por los niveles de contaminación sonora de nuestra calle.

"Hagamos aflorar el conjunto de datos que ya existen y las organizamos en una única herramienta, que sirve tanto para el trabajador municipal a nivel interno como para el conjunto de la ciudadanía", destaca Magro. La apuesta por este conjunto de mapas, en forma de geoportal web, se realiza porque permite aportar todo tipo de datos e información en un formato gráfico, mucho más comprensible para la ciudadanía: un mapa es mucho más sencillo y atractivo de interpretar que no los datos plasmados en mesas. "Perder la oportunidad de mostrarlo gráficamente sería un derroche de recursos y un flaco favor a la transparencia", apunta Magro.

En total hay 16 mapas temáticos. Una lista que incluye mapas históricos, que permiten ver cómo ha crecido la ciudad desde el siglo XIX hasta la actualidad. También hay un mapa del patrimonio arquitectónico, con todos los edificios catalogados a la ciudad, y una ficha que explica su historia y valor patrimonial. Se ofrecen otro tipo de planos con información bastante sensible y de interés ciudadano, como el de la actividad policial a cada calle o sector del municipio. También hay elementos muy prácticos como por ejemplo saber donde existen los puntos de recàrrega de vehículos eléctricos. Si se quiere saber cuando y cómo se limpia la calle donde vivimos, hay disponibles los itinerarios del servicio de limpieza de la ciudad, y también podemos saber donde tenemos ubicados los contenedores más cercanos. Por otro lado, si un emprendedor quiere abrir un negocio en la ciudad, puede mirar a través del mapa qué es la actividad comercial y empresarial que hay en el entorno del emplazamiento que ha escogido. El mapa también incluye información más anecdótica pero a la vez interesante, como por ejemplo la localización y origen de los gigantes de la ciudad.

Con recursos propios

El gran plano de Mataró ha sido desarrollada con recursos propios del Servicio en Sistemas de Información y Telecomunicaciones y con software de software libre, cosa que ha supuesto un ahorro económico para el consistorio. Aún así, se complementa con herramientas gratuitas como Google Street View.

Comentarios