El pasado mes de abril se dio por finalizada la primera fase de restauración de la Casa Coll y Regàs, que implicaba la rehabilitación de su fachada. Pero todavía quedaba mucho trabajo para hacer. Entre las obras, promovidas por su actual propietaria, la Fundación Iluro, quedaba pendiente la rehabilitación del interior de la casa y definir cuál sería el plan de usos del inmueble.
Abrirá las puertas el cercano 28 de septiembre con horarios habituales de público los jueves y domingos de 12 a 14h y viernes y sábados de 18 a 20h.
Meses después, la actual directora de la Fundación Iluro, Marta Ibarz, afirma que la segunda fase de restauración está en curso. "Se trata sólo de algunos elementos interiores, como algún elemento cerámico, de madera, alguna humedad de la claraboya... Pero son trabajos menores, nada que ver con la primera fase", apunta. Según Ibarz, "las obras durarán unas 4 semanas y está acordado que se acaben antes de finales de año". Y el punto más importante para la gerente: "Son elementos puntuales que no interfieren en absoluto con la apertura de la casa". Y es que durante este tiempo desde la Fundación Iluro se ha sido trabajando en el diseño del plan estratégico de la Casa Coll y Regàs, que está previsto que se inicie a partir de este jueves, 28 de septiembre. Según Ibarz, "hemos trabajado porque el plan estratégico de la casa se estructure en 3 productos: un espacio visitable, un espacio de aprendizaje y un espacio lúdico y gastronómico"con el propósito de "empezar despacio, dando un buen servicio y de la mano siempre de los expertos".
"Estamos con muchas ganas e ilusión de arrancar y de estar receptivos con el público que nos venga a ver", afirma la directora de la Fundación Iluro, que agreix que ya tienen reservas por los cercanos dos meses. Y es que esta apertura al público de la Casa Coll y Regàs coincide, además, con el año Puig y Cadafalch. "Por eso pusimos el acelerador, porque entendimos que era el año ideal para abrir", destaca Ibarz. El objetivo que mantiene la Fundación Iluro con la recuperación de este patrimonio de Mataró es mostrar esta joya modernista a la ciudad y que sea todo un referente.
La visita guiada de una hora de duración comentada por uno guía oficial se completa con una segunda hora más libre
Para hacerlo, el propósito es no parar de crecer, crear alianzas y trabajar continuamente para ir ofreciendo nuevas propuestas que fidelitzin el público. "Por un lado, queremos estar mucho en contacto con nuestro público potencial porque, a partir de su respuesta, nos tienen que ir ayudando a generar nuevas visitas de interés y abrir nuevos caminos", explica Ibarz. "Por la otra, ya estamos buscando otras alianzas y estamos en conversas muy avanzadas con los gestores de Santa Maria para ofrecer a los turistas visitas conjuntas en los dos espacios", apunta la directora y concluye: "Estamos abiertos a sumar y a formar parte otras rutas, esto sólo ha hecho que empezar".
Reserva previa de las visitas guiadas
El servicio de reservas ya está operativo a través de correo electrónico (visites@casacolliregas.cat) y trucando al teléfono 682156765. En unos días también estará operativo el servicio de reservas a través de la página web www.casacolliregas.cat. Las visitas guiadas en la Casa Coll y Regàs empezarán el cercano 28 de septiembre y se harán cuatro días por semana durante todo el año: jueves y domingos de 12 a 14h y viernes y sábados de 18 a 20h.Los interesados tienen que hacer su reserva previa y pagar 6€ por la entrada individual, 5€ por la reducida (mayores de 65 años y personas al paro) o un precio de grupo de 100€ con un máximo de 25 personas.
Exterior e interior de lujo
La casa Coll y Regàs es un edificio modernista creado por el arquitecto mataroní Josep Puig y Cadafalch en 1898. Fue un encargo de Joaquim Coll y Regàs, uno de los empresarios textiles más importantes de la ciudad. El año 2000 fue declarada Bien Bien Cultural de Interés Nacional y hoy es propiedad de la Fundación Iluro, heredera de la Obra Social de Caja Laietana. La fachada cuenta con ricos esgrafiados y baldosas decoradas, además de elementos como vidrios plomados. La escultura "La filosa", que corona el portal de entrada, es uno de los símbolos de la ciudad de Mataró. El interior destaca por la lujosa sala de visitas, con un espectacular trabajo al techo y las vidreres, y una solución arquitectónica que genera la ilusión de amplitud en una planta estrechada y alargada.
Las tres vertientes de la casa
La Casa Coll y Regàs se abre al público para convertirse en un espacio visitable para mataronins y turistas. Pero también será un espacio de aprendizaje para niños y jóvenes de escuelas mataronines, y además el espacio se alquilará para acontecimientos especiales. Este es el plan de usos del inmueble
Un espacio visitable
Por primera vez después de muchos años, la Casa Coll y Regàs se abrirá al público para ofrecer visitas guiadas donde todo el mundo tenga la oportunidad de descubrir los encantos del inmueble. Ibarz explica que "las visitas serán de diferentes tipos: 'Muestra de las artes modernistas', centrada en las artes decorativas presentes a la casa, y 'Muestra de una época', centrada en el contexto histórico que el industrial Cuello y Regàs hizo el encargo en Puig y Cadafalch". Aparte de esto, "el primer domingo de cada mes haremos un taller para familias", apunta Ibarz, comentando que "usaremos elementos modernos como impresoras y lápices en tres dimensiones con el objetivo que, desde el pasado, miramos un poco el presente y el futuro". El precio de la entrada incluye la visita guiada de una hora de duración comentada por un guía oficial y una segunda hora de carácter más libre. "Hemos habilitado el patio de la casa de forma que allá el visitante pueda reponer los conocimientos del guía, tomar un café o uno tiene, resolver dudas, leer, relajarse o disfrutar un rato más a su aire de los detalles de la casa", explica Ibarz. Según la directora, "es una manera de complementar la visita y también diferenciarnos un poco". Para ella, el más importante de estas visitas es que siempre las hará un guía oficial: "No cualquier persona puede explicar la casa, con esto hemos sido muy rigurosos y exigentes".
Un espacio de aprendizaje
La Casa Coll y Regàs ofrecerá una propuesta diferencial dirigida a cada uno de los niveles educativos, que ha sido trabajada conjuntamente con un grupo de pedagogos de la Universitat de Barcelona. Así, cada mañana en horario escolar se ofrecerán tres talleres adaptados a los niños y niñas de cada etapa educativa, desde Educación Infantil hasta Bachillerato. "La finalidad de los talleres es que, desde el análisis de los elementos de la época (sean los materiales o el proceso creativo de los artistas), puedan también experimentar con técnicas y materiales actuales", afirma Ibarz. En esta línea,habrá una parte teórica de explicación de la casa y se introducirá también uno de los puntos fuertes de estos talleres: el uso de impresoras y lápices en tres dimensiones con los cuales los jóvenes tendrán la oportunidad de producir algún objeto. Según la directora, "queremos que los talleres sean una experiencia".
Un espacio lúdico y gastronómico
El tercero y último punto planteado al plan de usos de la Casa Coll y Regàs es convertirla en un espacio que se pueda alquilar para acontecimientos o celebraciones concretas, sea por empresas o particulares. Siempre con un límite de aforo y, tal como comenta Ibarz, de forma exquisita: "Estará todo muy controlado y con una gestión de la calidad y de los detalles a la altura de la casa".
Comentarios