cine1566
cine1566

ACN / capgros.com

Tom Holland trae Spider-Man lejos de casa en la nueva entrega dedicada al superhéroe de Marvel

También se estrena 'Yesterday' del director de 'Slumdog Millionaire' y 'Trainspotting', Danny Boyle

'Spider-Man. Lejos de casa', la nueva película sobre el popular superhéroe de Marvel, se estrena este viernes en los cines. El título se presenta como la secuela de 'Spider-Man: Homecoming' (2017), y es la segundo que dirige Jon Vatios y que protagoniza Tom Holland como hombre araña. También se estrena 'Yesterday', donde Danny Boyle ('Slumdog Millionaire', 'Trainspotting') imagina un mundo donde sólo una persona conoce la existencia de las canciones de The Beatles.

Ver carteleras de Cinesa Mataró Parco, Ocine Arenys y Fomento Mataroní.


'Spider-Man. Lejos de casa'
Jon Vatios Int.: Tom Holland, Jake Gyllenhaal, Zendaya, Samuel L. Jackson...

SPIDERMAN

A 'Spider-Man. Lejos de casa', Peter Parker (Spider-Man) intenta desconectar de sus súper poderes durante un viaje por Europa con sus amigos pero, como siempre, su deber con el bien lo acabará reclamante. Coincidiendo con el estreno de la nueva película de Spider-Man, la editorial Panini Comics publica el cómico 'Spider-Man: Homecoming - Preludio' en el primer volumen de una nueva colección. Cómo ha explicado la editorial la adaptación al cómico de las películas de Marvel Studios irá acompañada del material para adentrarte todavía más en la trama.


'Yesterday'
Decir.: Danny Boyle. Int.: Himesh Patel, Lily James, Ana de Armas, Kate McKinnon...

YESTERDAY

El director de 'Slumdog Millionaire', 'Trainspotting', 'La playa' o 'Steve Jobs' estrena viernes la película 'Yesterday'. Al film, Boyle imagina un hecho insólito: repentinamente, el mundo ha olvidado la existencia de The Beatles y no tiene ninguna constancia ni recuerdo de sus canciones. La única persona que sí las recuerda es un músico que afana en ganarse la vida en esta profesión. Al darse cuenta de la situación, el protagonista empieza a beneficiarse (no sin remordimientos) y a progresar en base de pretender que compone por si mismo las grandes canciones del grupo de Liverpool.


'Maldecida 1882'
La cinta 'Maldita 1882, la aventura de Jacinto Verdaguer al Aneto' recrea la gran quiniela y aventura pirenaica de Verdaguer y su ascenso a la Maldita (Aneto), con una parte ficcionada y otra con Bernat Gasull, autor del libro 'Maldecida' (Verdaguer Ediciones, 2015) como narrador. 'Maldecida 1882' está producida por FilmeXplora con producción asociada de la Fundación Jacinto Verdaguer y la participación de Tv3. Naudín ha señalado, en declaraciones a la ACN, que cuando leyó el libro de Bernat Gasull sobre Verdaguer le sorprendió descubrir que detrás el poetahabía un personaje que "se podía considerar el padre del excursionismo y montañismo en Cataluña", puesto que el poeta hizo las primeras quinielas por el Pirineu y ascendió las primeras cumbres. "Queríamos reivindicar esta figura del poeta y nos gustó presentar la historia desde la épica y la exploración del Pirineu". El director del film viene del mundo excursionista catalán y ha admitido que se ha sentido muy identificado con la figura de Verdaguer al descubrir que es "el padre del movimiento excursionista en Cataluña". Sobre el tono que le ha dado a Verdaguer, el actor Lluís Soler ha apuntado que quería interpretar un personaje que "respire una cierta locura para vivir el que tiene alrededor" y que está movido por el interés al subir montañas. "Todo el que ha hecho el director es la quiniela hacia la Maldita en un momento en qué nadie lo había hecho, era una aventura realmente peligrosa y se necesitaba esta pulsión, pasión y locura para tirarte a esta aventura", ha señalado Soler.


'Varda por Agnès'
Dos meses después de la muerte de Agnès Varda se estrena en los cines el último documental que dirigió, 'Varda por Agnès'. En clave autobiográfica, el documental explica su experiencia como directora a través de su propio testigo y muestra su visión personal del que ella denominaba 'escritura del cine'. En resumen, una carta de presentación de su visión del cine y a la vez una despedida de una de las más grandes cineastas europeas de todos los tiempos.


'522. Un gato, un chino y mí padre'
'522. Un gato, un chino y mí padre' es una singular 'road movie' protagonizada por Natalia de Molina. El realizador sevillano Paco R. Baños ('Ali', 2012 y ayudante de dirección de Alberto Rodríguez a 'La isla mínima') se atreve con un film arriesgado en que una agorafòbica (de Molina) se ve forzada a hacer un viaje hasta Portugal para enterrar su gato, teniendo que afrontar así su trauma.


'Elcano y Magallanes, la primera vuelta al mundo'
Esta película de animación explica las aventuras de 'la primera vuelta al mundo', es decir, la primera expedición marítima que dio la vuelta al globo, iniciada por Juan Sebastian Elcano y completada por Fernando de Magallanes. La película de dibujos recrea el viaje de los dos expeidicionaris, con especial protagonismo por Elcano. La película dirigida por Ángel Alonso es una producción vasca (Dibulitoon Studio) que se estrenó a la Sección Especial del 22è Festival de Málaga, y la versión original de la cual es en euskera. Filmax presenta la versión doblada al castellano al resto del Estado.


'La des(educación) de Cameron Puesto'
'The Miseducation of Cameron Puesto' se un film norteamericano dirigido por Desiree Akhavan basada en la novela homónima escrita por Emily M. Danforth en 2012. El film se estrenó al Festival de Cine de Sundance el enero de 2018, donde ganó el premio a la Mejor Película (después obtendría la Espiga de Plata a la Seminci de Valladolid) A la película, la joven protagonista (Chloë Grace Moretz) es obligada por su familia a hacer terapia para reorientar su sexualidad homosexual. El film mezcla el drama y el humor para mostrar la evolución del personaje y su lucha con la pérdida y el dolor en paralelo a un progresivo empoderament y confianza creciente en su identidad.

Archivado en:

Comentarios