Desde que el cortometraje La Ruta Natural se presentó al público el junio del 2004, no ha dejado de recoger éxitos. El más reciente ha sido el primer premio del prestigioso Festival de Sundance, recibido el pasado 29 de enero, y que representa el colofón de una larga carrera de galardones y distinciones. Nunca antes ningún corto español había ganado uno de los festivales más prestigiosos del mundo. Eloi Tomàs, de 24 años y natural de Arenys de Mar, interviene en el cortometraje y ha sido uno de los alma matter del éxito, enviando el corto a todos los festivales que se iniciaban. De hecho, el mismo arenyenc, reconoce que nunca imaginaban que llegarían a recoger ochenta y tres premios: Cada nuevo premio es una sorpresa por nosotros; nuestra única aspiración era hacer un producto de calidad porque lo vieran los cinéfilos de turno. A pesar de todo, el viaje de La Ruta Natural, dirigida por Àlex Pastor, continúa y Tomàs espera aunque lo diga con la boca pequeña-, llegar al centenar de premios.
Qué pensaste cuando supiste que habíais ganado a Sundance?
A las ocho de la mañana de domingo recibí un mensaje de un móvil anónimo que me decía: Habéis ganado a Sundance. Enseguida pensé que era un amigo despistado que se había dejado el interrogante. De hecho, me pensaba que los premios eran domingo. Así que me puse a dormir hasta que por la tarde me trucó la productora. De la manera que me lo dijo me parece que no se lo creía ni ella.
Hombre de poca fe!
Quizás sí! Pero piensa que el director fue pagando el viaje y el hotel de su bolsillo y sólo para conocer mundo. Recuerdo el día que dijo: Alguien me quiere acompañar. La respuesta fue negativa y por esotuvo que ir casi solo. Me parece que sólo escuchando su discurso, al estilo Isabel Coixet, demuestra que no se lo esperaba.
Sorprendido por la repercusión mediática de la noticia?
La atención de los medios ha sido mucho más grande que la nominación a Goya. Tenéis que pensar que es la primera vez que uno de los festivales más prestigiosos del mundo pulsaba un cortometraje español. Sundance ha beneficiado de forma indirecta a todo el cine español. Y esto que el equipo de la película yatenía bastante con la entrevista que le hicieron a Àlex antes del festival.
Y a raíz del premio empezáis a ser conocidos en el mundo del cine
Cuando se supo la noticia, muchos festivales que nos premiaron nos quisieron felicitar, desde Galicia en el País Vasco. También gente que no sabía nada del cine y que te dice: No sé qué es Sundance, pero enhorabuena. De hecho, el festival de Sundance es lo más prestigioso de Estados Unidos, por lo tanto, del mundo.
Habéis hecho historia
A veces pongo el ejemplo de la La Cabina, un cortometraje español que treinta años después la gente todavía la recuerda. El más importante, pero, no es hacer historia, sino hacer buenas películas y ser exigente contigo mismo.
A que atribuis el éxito de La Ruta Natural?
En calidad de ser la persona que más veces he visto la película, las razones todavía me son confusas. A pesar de todo, creo que la gente cuando acaba de ver el cortometraje tiene la sensación de haber visto una cosa diferente. Hace reflexionar el público y provoca que la gente mire la vida por un prisma que nunca se había imaginado.
Cómo sería la vida a la inversa?
Así es. Rompemos un tópico general que dice que la vida a la inversa sería mejor. En este sentido, era precisamente este tópico el que nosotros queríamos ilustrar. Pero en plena grabación vimos que había que darle un giro al guion. La vida está bien como está y, a pesar de todo, está muy bien vivir adelante. El corto hace que la gente se mire a sí misma y sevea reflejada.

-
Amor en el cine
Arenyenc de toda la vida, Eloi Tomàs se declara un enamorado de su villa, tan cómo del cine. Después de realizar la especialización de montaje a la Escuela superior de cine y audiovisuales de Cataluña, los cortos dónde ha participado no han dejado de recoger éxitos. Primero fue Conquistadoras, una película de animación con plastilina y en la cual participó como codirector y guionista. El film recogió doce galardones. Tomàs aportó la idea original del segundo cortometraje, Estúpidos-basado en hechos reales, que recibió siete premios. El más exitós, pero, ha sido de sobra La Ruta Natural, con ochenta y tres distinciones. Con todo, Eloi Tomàs espera que el cercano corto, Peacemakers, que se estrenará el 23 de mayo, sea un éxito de nuevo.
Eloi Tomàs -a la derecha- con el director Àlex Pastor
Comentarios