-
-

ACN

Tommy Lee Jones, director y protagonista de 'Deuda de honor'

Tomy Lee Jones e Hillary Swank protagonizan una de los estrenos destacados de la semana. El actor norteamericano es, además, el director del film, llamado 'Deuda de honor'. Situada a Nebraska en 1855, la película narra la misión de Mary Bee Cuddy (Hillary Swank), una mujer solitaria a quien la iglesia le encomienda hacer volver al mundo civilizado tres mujeres que por razones diversas han perdido el entendimiento. Fortuitamente, Bee Cuddy salva la vida al viejo Briggs (Tommy Lee Jones), a quien a cambio exige que lo acompañe en este difícil y peligroso encargo.

Benicio del Toro es otro de los protagonistas de la cartelera del 13 noviembre. A 'Sicario', la trama gira alrededor del tráfico de drogas a la zona fronteriza entre México y los Estados Unidos. Del Toro, un enigmático consultor, lidera un equipo formado por una agente del FBI (Emily Blunt) y un oficial de las fuerzas de élite gubernamentales. Los tres se embarcan en un viaje clandestino marcado por la violencia y las contradicciones éticas que implica la misión, especialmente para el agente federal Kate Mercer (Blunt).

Algo más arriba, en California, se sitúa la acción del tercer estreno norteamericano de la semana, 'Straight Outta Compton', titulada como el álbum de debut del famoso grupo de rape N.W.A (Niggaz With Attitudes). Esta película repasa la historia y el contexto social y político del popular grupo –formado, entre otros, por Dr.Dre o Ice Cube-, la actividad del cual se extendió del 1986 al 1991. El disco 'Straight Outta Compton' está considerado como un hito del llamado 'gangsta rape'.

Completa los estrenos de la semana un thriller de coproducción europea (Reino Unido, Suecia, Dinamarca) y norteamericana, 'Una decisión peligrosa'. Kate Hudson y James Franco protagonizan la película. La pareja se complica la vida el día en que deciden quedarse con los 200.000 euros que encuentran, escondidos junto al cuerpo muerto del propietario del piso que tienen alquilado. A partir de aquel momento empiezan las desgracias, porque hay quién sigue el rastro de este inmenso botín, entre ellos un traficante de drogas y un criminal despiadado.

'Ramos (el valle de los carneros'), la película vencedora de la reciente Semana Internacional de Cine de Valladolid, Seminci, se estrena este viernes en los cines. La Espiga de Oro 2015 de este certamen es un film rural islandés sobre dos ganaderos germanos, criadores de ovejas, que viven al lado pero totalmente aislados por viejos enfrentamientos. La cartelera también da la bienvenida al film catalán de Anna Bofarull 'Sonata para violonchelo', protagonizada por Montse German, un homenaje de la directora a su madre, afectada por la enfermedad de la fibromiàlgia. German es al film una violinista de renombre que convive durante años con los síntomas de la enfermedad hasta que un día le confirman el diagnóstico.

Además de 'Sonata para violonchelo', esta es una semana con un buen puñado de estrenos cinematográficos estatales: 'La Adopción', 'La final', 'Línea de meta' y 'Un otoño sin Berlín'. En total cinco películas españolas, la mitad de todas las que se estrenan este viernes en los cines.

'La Adopción' es una película de Daniela Féjerman, protagonizada por los conocidos actores catalanes Nuera Navas y Francesc Garrido, y que aborda una realidad que han conocido muchas parejas con ganas de adoptar hijos en el extranjero. Al film, la pareja llega a un país del este de Europa para hacer una adopción, pero las cosas no saldrán como esperaban. En un entorno progresivamente hostil, además, afloran los conflictos entre ellos mismos.

De tono igualmente áspero es 'Un otoño sin Berlín', que protagonizan Irene Escolar, Tamar Novas y Ramón Barea. June (Escolar) vuelve a su pueblo natal por sorpresa después de pasar una temporada en el extranjero (Berlín), y allá lo espera una estancia de todo menos plácida. La relación con quién fue su primer amor, Diego, es una de las tramas centrales del film.

En cuanto a 'La final', se trata de una comedia ligera, escrita y dirigida por el guionista y director –principalmente televisivo- Valeiro Boserman, en qué tres seguidores del Atlético de Madrid y tres seguidoras del Real Madrid viven una historia de amor la semana previa a la final de la Liga de Campeones que enfrentó los dos equipos. La película culmina, está claro, la noche en que se disputa la final, una cita que verán todos juntos en un bar.

Y el último estreno con sello estatal es el documental 'Línea de meta'. Esta cinta relata la historia de un padre y una hija, él corredor de maratones, ella afectada por el Síndrome de Rett, una patología muy poco común. Josele, el padre, decide compartir con su hija la aventura de correr, y empieza a participar a los maratones empujando el carrete de la Maria. El documental de Paola García Costas fue ganadora del Festival Internacional de Cine de Deportes de Oaxaca (México) el febrero de este 2015, y obtuvo un Premio a la Excelencia al The Indie Fest Film Awards de California.

Archivado en:

Comentarios