Más del 70% de los lectores catalanes leen o consultan periódicamente los medios de distribución gratuita. El dato, que se extrae de un estudio realizado por la empresa Market ADD por encargo de la Asociación Catalana de Prensa Gratuita, confirma el alto índice de penetración del sector de los gratuitos que actualmente está representado por un total de 292 publicaciones en Cataluña, la mayoría de las cuales se distribuyen en la provincia de Barcelona con una querencia que tacha los 20.000 ejemplares de media. Estas y otros datos del estudio serán comentadas por el presidente de la Asociación Catalana de Prensa Gratuita (ACPG), Matad Ros, esta noche en el transcurso del programa La noche al día, que conduce Mònica Terribas al 33.
 El estudio, hecho en un intervalo que va de los 16 a los 65 años, afirma que los lectores de prensa gratuita son hombres y mujeres de todas las edades, que mayoritariamente residen a municipios de más de 30.000 habitantes y que escogen este tipo de publicaciones para estar al cabo de la calle de la información local.
 Los deportes, la cultura, los artículos de divulgación y los reportajes son por este orden las preferencias de los lectores, (que se muestran menos entusiasmados con los anuncios por palabras o los anuncios). Este dato demuestra el perfil cada vez más informativo de la prensa gratuita. Según el estudio, el porcentaje de información sobre el total de contenidos supera ya el 57,8%. Aún así la eficacia publicitaria del sector de los gratuitos continúa siendo muy alta, puesto que un 60% de los anunciantes dice haber conseguido el propósito de su publicidad.
 Con los datos de la encuesta a la mano, se puede afirmar que la prensa gratuita está contribuyendo en la normalización del catalán puesto que se trata de publicaciones con una gran querencia y popularidad, que redactan el 75% de sus contenidos en la lengua propia del Principado. La aparición de nuevos diarios y revistas de distribución gratuita también puede haber contribuido a crear nuevos lectores, puesto que un 65% de las personas que dicen consultar los gratuitos paralelamente compran diarios. El rotativo preferido por estos lectores es El Periódico, seguido de La Vanguardia y El País. En cuanto a medios de comunicación, la mayoría de lectores de prensa gratuita prefiere la televisión, seguido de la radio y la prensa diaria. De la pequeña pantalla los lectores valoran por encima de todo los informativos; de la radio los programas musicales y de la prensa de pago, las secciones de internacional. 
 La Asociación Catalana de Prensa Gratuita, que se creó en 1997 para defender los intereses del colectivo y representarlo, representa actualmente una cuadragésima de publicaciones que distribuyesen un millón y medio de ejemplares. El estudio ha contado con la colaboración del Departamento de Presidencia de la Generalitat.
    
    
    
            
                            
                
            
                            
Comentarios