El Ayuntamiento de Mataró y el Colectivo de Medios Àudiovisuals (TVM) han firmado hoy jueves día 2 el convenio definitivo por el cual el común cederá anualmente una cantidad de 100.000 euros a la televisión local para asegurar su subsistencia. A cambio, TVM se compromete a dar información sobre los plenos municipales, sobre los procesos de Participación Ciudadana, las actividades semanales organizadas por el Ayuntamiento, actividades culturales y deportivas programadas por el Ayuntamiento y programas de interés local en formato debate o entrevista.
El convenio apuesta para "convertir TVM en un proyecto empresarial solvente y sostenible", "mantener la línea local, plural, independiente y de servicio público de TVM" y "afrontar con garantías" el paso a la Televisión Digital Terrestre (TDT). El acuerdo, que han firmado el alcalde Joan Antoni Baron y el presidente del Colectivo de Medios Àudiovisuals, Lluís Lligonya, se ha rubricado en un acto donde eran presentes representantes de todos los grupos con representación municipal, dando un tono institucional al documento.
Lligonya, después de agradecer la confianza que el Ayuntamiento ha depositado en la entidad, ha recalcado que todos los acuerdos a los cuales ha llegado el Colectivo de Medios Àudiovisuals con el común los últimos veinte años han estado por unanimidad de todos los grupos políticos. "Hablamos del Ayuntamiento no porque sino porque precisamente el acuerdo es con todos los grupos que lograron representación institucional en las últimas elecciones. Desde hace veinte años cualquier acuerdo se ha près de este modo", ha dicho Lligonya.
Posteriormente han tomado la palabra los representante de Convergència i Unió, Josep Lluís Martí, y del Partido Popular, Paulí Mojedano, para reforzar la idea que el acuerdo es de todos los grupos municipales. Martí ha celebrado que se crei una comisión de seguimiento que vele por los contenidos de la emisora, mientras que Mojedano ha justificado el voto favorable del PP a la propuesta aduint que el caso de Televisión de Mataró es especial: "Se ofrece un servicio a la necesidad del cual se tiene necesidad".
Reforzar el modelo privado con vocación pública
El presidente del Colectivo de Medios Àudiovisual ha comentado que con la firma de este convenio se refuerza un determinado de modelo de televisión local, que surge de la iniciativa privada pero tiene parte de financiación pública. Y ha anunciado que esta inyección económica permitirá a TVM no ofrecer "teleescombraries" cómo hacen otras televisiones locales: "No queremos caer en el que han caído otras televisiones locales", ha dicho. El presidente del Colectivo también ha apostado porque los medios hagan un papel positivo en pro de la convivencia ciudadana.
Por su parte, el alcalde, Joan Antoni Baron, después de celebrar la presencia de todos los grupos a la sala, ha recordado que el convenio no es un cheque en blanco y ha justificado el convenio diciendo que hay que reforzar el que supone una iniciativa de carácter local en un mundo, el de las telecomunicaciones, amenazado por los grandes grupos de comunicación. Y ha defendido el papel vertebrador de la ciudad que ha tenido los últimos veinte años TVM: "No sé donde seríamos sin TVM. Es nuestra televisión", ha asegurado. Por Baron Televisión de Mataró puede ser un elemento de capitalidad para la ciudad: "TVM es la televisión de los mataronins pero cada vez lo será de un espacio más grande. Y necesitamos elementos para poder ejercer este papel de capitalidad", ha dicho.
Según Lligonya, a partir de ahora los espectadores de Televisión de Mataró podrán ver los diferentes programas en diferentes horas -acercándose al modelo de "televisión a la carta", del futuro- gracias a un nuevo dispositivo de continuidad. Pero sobre todo quienes notarán el cambio serán los trabajadores de la misma Televisión de Mataró, que verán regularizada definitivamente su situación laboral, hasta ahora bastante precaria. Además, el acuerdo permitirá, según Lligonya, abordar con garantías el reto de la Televisión Digital Terrestre: "Y esto supondrá un aumento de la calidad de recepción de la imagen", ha dicho. Además, la posibilidad de llegar a toda la comarca -pasando de 180.000 a 380.000 posibles televidentes- significará un nuevo terreno de negocio para la emisora.
Con la firma del convenio se da punto y final a unas negociaciones que se han alargado más del previsto en un principio y que suponen la primera puesta en práctica de las conclusiones del Plan de Comunicación que el Ayuntamiento encargó a una empresa de comunicación. Los otros proyectos que se tienen que poner en marcha pronto son el boletín municipal -septiembre- y la radio municipal -enero de 2006-.
Comentarios