-
-

V. B.

Txèkhov vuelve a l’escenario del Monumental

Júlio Manrique trae a Mataró El huerto de los cerezos, la última obra del dramaturgo ruso y uno de los grandes éxitos de la temporada teatral en Barcelona

Anton Txèkhov es uno de los escritores más importantes de la literatura rusa de todos los tiempos. Prolífico como autor de cuentos, su producción dramatúrgica es más limitada, pero de una influencia notabilíssima. Sólo cuenta con cuatro títulos, Tío Vània, Germanas, la Gaviota y el Huerto de los cerezos, adaptados todos ellos por directores de todo el mundo desde hace más de un siglo. En Mataró, el último golpe que se pudo ver un Txèkhov fue en 2008 con Hermanas. Este sábado la capital del Maresme vivirá una nueva oportunidad con el Huerto de los Cerezas, una de las grandes apuestas de la temporada estable de teatro y danza del Monumental, bajo la dirección de Júlio Manrique.

El huerto de los cerezos es el testamento de Txèkhov. Escrita desde la ciudad balneario de Yalta, ya muy enfermo de tuberculosis, el autor rememora el jardín de su finca, al sur del país, donde florecían los almendros. A la vez, traza un paralelismo difuso con la realidad de su país, la Rusia del tumbando de siglo que está a punto de cambiar por siempre jamás. Todo ello, como telón de fondo de una historia tragicòmica sobre la niñez y la muerte, tanto la de las personas como la de un estilo de vida de toda una comunidad. Se centra en una familia aristocrática, que sufre problemas económicos y que corre el riesgo de perder sus propiedades. Pero sus miembros no tienen muchas ganas de actuar para corregir la situación. El seguido de personajes que pueblan el escenario son pocos dados a la trascendencia y a las situaciones trágicas, discurren por situaciones aparentemente vulgares. Pequeñas experiencias cotidianas que, en cambio, cuando se suman, dan como resultado un gran fresco vital.

Júlio Manrique se decidió a traer a escena el Huerto de los cerezos cuando descubrió que el texto había sido adaptado por el gran dramaturgo y guionista norteamericano David Mamet. Manrique es uno de los nombres de moda del teatro catalán. Despuntó como actor, pero es como director que se ha convertido en un referente, gracias a obras como La forma de las cosas o este Huerto de los cerezos que ha sido todo un éxito en Barcelona. Además, es el nuevo director del teatro Romea, uno de los más prestigiosos de la capital catalana. Por este motivo, tampoco le es complicado contar con repartos de excepción. En este caso, Montse Guallar, Mireia Aixalà, David Selvas o Cristina Genebat son algunos de los nombres que dan vida a los 14 personajes de la obra de Txekhov. La escenografía es atemporal, pero todos los nombres se mantienen en ruso: Yephikhodov, Dunyasha, Yermolay o Grisha, un niño que aparecerá hacia el final del montaje y queserá una pieza clave.

Sábado, día 12. A las 9 de la noche al teatro Monumental. A las 7 de la tarde, 'Un café con...' al mismo teatro, con David Selvas y Mireia Aixalà

Comentarios