Las principales caras visibles de Unión Democrática (UDC) hacen campaña estos días en Mataró por la consulta de este 14-J, la pregunta que el partido ha planteado a su militancia en relación al proceso soberanista. El presidente del comité de gobierno de Unión, Josep Antoni Duran y Lleida, el secretario general, Ramon Espadaler, el presidente del consejo nacional, Josep M. Peregrino, y la vicepresidenta del comité de gobierno, Joana Ortega, protagonizaron un acto de la campaña del Sí por el 14-J en el Maresme, a la Sala de Actas de la Fundación Iluro. Los tres dirigentes apuestan por el "Sí" a una pregunta con un enunciado que ha generado polémica, por la cantidad de condiciones que propone y porque esquiva el concepto "independencia".
Y este jueves, UDC de Mataró organiza una charla sobre la pregunta que el partido hará a su militancia, que contará con la presencia de la presidenta del Parlamento, Núria de Gispert, y del presidente de la Intercomarcal Barcelona Comarcas, Joan Recasens. Será a las 8 del anochecer a su sede de la calle Santa Agustí, 18.
Cara visible del 'no'
Núria de Gispert es la cara visible de los dirigentes de Unión contrarios a la pregunta del 14-J. La presidenta del Parlamento defendió el pasado martes que votar 'no' a la consulta de domingo es ponerse junto al presidente de la Generalitat, Artur Mas. "Aquella parte de Unión que diga claramente 'no' estará junto a Mas y cerc que a Mas le interesa saber con quien cuenta puesto que en estos momentos no lo sabe".
El enunciado de la pregunta es el siguiente: "Queréis que Unión continúe su compromiso con el proceso, desde el catalanismo integrador y de acuerdo con los siguientes criterios?". Los seis criterios hacen referencia a soberanía, democracia, diálogo, seguridad jurídica, Europa y cohesión.
Comentarios