Ovidi Huertas

Un 1r de mayo más reivindicativo que nunca

El 1 de mayo ya es aquí de nuevo. Los trabajadores y trabajadoras celebramos nuestro día. Un día de fiesta, de celebración y de reivindicación. Un día para sentirnos unidos y orgullosos del papel de los trabajadores y las trabajadoras en la construcción de un mundo más libre, más justo, en igualdad y en paz.

Han pasado 125 años desde aquel 1 de mayo de 1886 en qué Chicago se declaró en huelga y fue brutalmente aplastado, dando origen a la conmemoración internacional del 1r de mayo, generalizando la lucha por las 8 horas aprobada después por el Congreso Internacional Socialista de París al 1889.

Ya son 121 años celebrando el 1r de mayo en España, años de reivindicación, de lucha, de protesta, con libertad y sin libertad, en la legalidad o en la clandestinidad, en definitiva 121 de unos primas de mayo a la calle, luchando por nuestros derechos como trabajadores y trabajadoras y como ciudadanos y ciudadanas.

Decíamos el año pasado que a CCOO creemos que se tenía que avanzar hacia un gobierno económico, político y social común que priorizas la creación de ocupación, la inversión en R D y , la formación y calificación de los trabajadores y las trabajadoras en la perspectiva de un nuevo modelo productivo y que preserve los sistemas públicos de protección social. La dirección que desde las horas ha tomado el gobierno tanto lo del Estado como el de la Generalitat van totalmente en la línea contraria.
A CCOO entendemos que este 1 de mayo tiene que ser más reivindicativo que nunca. Las políticas neoliberales de recortes que nos están aplicando de una manera salvaje hacen que los trabajadores y trabajadoras tengamos la obligación de rebelarnos para defender el que es justo, nuestros derechos como ciudadanos. La protección social, el Estado del bienestar no es un lujo ni tampoco es una limosna. Es un derecho de la sociedad que nos quieren tomar porque sólo puedan disfrutar de él aquellos que se lo pueden pagar, los ricos.

Por eso este 1 de mayo los ciudadanos y ciudadanas de este país, los trabajadores y trabajadoras, la clase obrera, estamos en lucha. Una lucha que CCOO desde el 29S tiene que ser permanente hasta que se corrija el rumbo para salir de la crisis, hasta que se cambien las políticas tan injustas socialmente que se están aplicando.

Una lucha en la que CCOO renovamos cada año el compromiso con los trabajadores y las trabajadoras organizándolos en la defensa del trabajo decente y la calidad de vida. Lucha y compromiso especialmente importantes, cuando el conjunto del planeta afronta el reto de una economía sostenible, un trabajo estable, seguro y con derechos, y una vida digna, frente a los intereses de mercaderes y especuladores financieros que campen libremente desestabilizando países y prolongando deliberadamente una crisis sin precedentes.

4.500.000 parados y paradas esperan respuestas y compromisos que ni pasan, ni pueden pasar, por un mayor deterioro de las ya precarias condiciones de vida y trabajo. Las facturas de la crisis no siempre las tenemos que acabar pagando los mismos en forma de paro y desprotección social.

Por eso este 1 de mayo vuelve a ser importante para CCOO, para todos los que creemos que los valores del trabajo son esenciales y que la dignidad y la igualdad en la ocupación son esenciales para la vida en libertad y la convivencia democrática. CCOO llamamos a todo el mundo a salir a la calle el próximo 1r de mayo. Rebelémonos!!!

Viva el 1r de mayo!!!

Comentarios