-
-

V. Bueno / S. Fernàndez

Un amigo más caro de mantener

El Ayuntamiento sube la tasa de tenencia de animales para hacer frente a los 82.000 euros anuales de gasto que generan los perros a la vía pública

A finales del mes de agosto, todos los mataronins propietarios de un perro, un gato o un hurón que estuviera censado se enteraron de un hecho que los hizo muy poca gracia. Se los comunicó, raído y corto y sin más explicaciones que la tasa por tenencia de animales domésticos subiría este 2013 de los 8,46 euros a los 30 euros. Un aumento superior al 300%. En el mismo momento, desaparecían las bolsas de plástico de los 90 bobinets que hay repartidos por la ciudad para recoger los excrementos de los animales.

El malestar se ha hecho evidente en las redes sociales y en las conversas de los amos de los perros en lugares populares de paseo de estas mascotas como el Nuevo Parque Central. Pero el consistorio defiende que hay razones de peso que sostienen este aumento, así como la retirada de las bolsas, que a partir de ahora los propietarios tendrán que recoger a las oficinas de atención ciudadana.

En Mataró hay 2264 perros censados. La legislación obliga a censarlos e identificarlos con el chip, pero el Ayuntamiento calcula que en la ciudad hay unos 2000 perros más sin dar de alta por parte de los propietarios. Censarlo es gratuito, hay que llenar una solicitud en el Ayuntamiento (un golpe el animal está vacunado y con el chip instal•lat) y a cambio se recibe un carné que acredita como propietario de un perro. Pero todos los propietarios están obligados a pagar una tasa, que hasta ahora era de 8,46 euros al año. El salto hasta los 30 euros que exige el Ayuntamiento es notorio. El consistorio defiende, pero, que cada año destina hasta 82.000 euros a gastos vinculados a la presencia de perros a la vía pública, 54.000 de los cuales a la limpieza viaria de las defecacions. A 8 euros el año por propietario, se están recaudando poco más de 16.000 euros. Las cuentas no le salen a un Ayuntamiento que tiene que hacer frente a multitud de gastos más urgentes.

Plataforma canina
Desde principios del verano, antes de la notificación del aumento de la tasa, existe en Mataró un grupo de propietarios de perros denominado Plataforma Canina. La plataforma nació para reivindicar más espacios en la ciudad para poder dejar correr los perros libremente, los llamados "pipican". También piden un tramo de playa habilitado porque los perros sepuedan bañar. El 6 de julio pasado organizaron una caminata lúdica y reivindicativa por el centro de la ciudad dondeparticiparon cerca de 200 personas y unos 70 perros. Además, han recogido unas 1400 firmas. Pero desde que el Ayuntamiento ha comunicado el aumento de la tasa, la Plataforma se ha convertido en el canalizador de muchas de las protestas de los propietarios de perros de la ciudad. A partir de aquí, ha acontecido la interlocutora con el Ayuntamiento, y han mantenido varias reuniones con la regidora de Vía Pública, Núria Calpe, y otros representantes municipales.

Cubrir todos los gastos
El Ayuntamiento ha enviado esta misma semana a todos los propietarios de perros censados una carta informando del aumento del impuesto y otras medidas como la retirada de los dispensadors. Desde la Plataforma matizan que el contenido de esta carta no se ha pactado con el Ayuntamiento. Malgrat, todo, "entendemos los argumentos del consistorio, pero esperamos recibir algo a cambio", explican desde la Plataforma. Teóricamente, los gastos municipales vinculados a la presencia de estas mascotas a la vía pública se sufragarán case al 100% con la tasa que pagarán los propietarios. "Este incremento garantizará que la cobertura del coste del servicio que os ofrecemos no repercutirá indirectamente a los bolsillos de los ciudadanos que no tienen animales domésticos", señala el Ayuntamiento a la carta enviada a los propietarios. Por este motivo, la plataforma reclama que a partir de ahora el Ayuntamiento estudie sus propuestas de creación de varios "pipicans" repartidos por la ciudad, donde ellos se ofrecen a realizar actividades lúdicas y formativas.

La retirada de los dispensadors
Una parte importante del gasto del consistorio se destina al mantenimiento y reposición de los bobinets (dispensadors). Hace tiempo que el Ayuntamiento ha detectado un uso indiscriminado de los dispensadors, que hace que muy a menudo a media mañana ya noqueden bolsas. "Hay mucha gente que se las lleva para envolver bocadillos o poner comer para el congelador", explican desde la Plataforma. Sin bolsas a los bobinets, los excrementos quedan sin recoger, cosa que además de generar suciedad, provoca que se tenga que destinar más dinero a la limpieza viaria.

El Ayuntamiento quiere poner fin. A partir de enero, se retirarán los dispensadors y los propietarios de perros tendrán que pasar por las oficinas de atención ciudadana a recoger el paquete de bolsas para todo el año. "Eembla perfecto, porque se recompensa a quien paga el impuesto de tenencia", afirman desde la Plataforma Canina.

Archivado en:

Comentarios