Resistente al fuego y con una capacidad de expansión exponencial. Son algunos de los disparos del 'Cylindropuntia tunicata', un cactus americano que se está expandiendo por Argentona y otras localidades del Maresme. Originario de Texas, parece que llegó a Cataluña hace unos quince o veinte años como planta ornamental y ahora ya hay de 7.000 a 8.000 en una superficie de 10.000 metros cuadrados sólo en Argentona. El ingeniero de Montes de la Federación de ADF del Maresme, Oriol Balsa, ha explicado que se trata de una especie invasora que afecta la flora y fauna autóctonas y que una de las pocas maneras de eliminarla es '"negándole la luz solar". Balsa ha precisado que se trata de una especie que se reproduce "de forma exponencial" porque lo hace sin necesidad de disponer de semilla. Sus tallos se rompen muy fácilmente, de forma que cuando pesa demasiados o cuando contacta con algún animal o persona madriguera al suelo o es transportado gracias al cuerpo del animal. Cuando llega a tierra, emite sus raíces y empieza la creación de una nueva mata.
A los terrenos del Maresme dónde ha sido detectado, además, se encuentra con las tres condiciones que necesita para vivir: luz solar, suelos muy pobres y estar expuesta al sur. Balsa ha reconocido que es una planta que afecta la flora y la fauna, además de las personas. "Por aquí ya nopasarán los rebaños de ovejas para pacer o los jabalíes porque se pinchan y lo evitarán. El terreno donde crecen se va volviendo agreste y, si pasa una persona, se puede hacer daño fácilmente", ha explicado.
Al ser resistente al calor, es inmune a los métodos de crema controlada. Incluso está demostrado quesale beneficiado porque se le abre territorio por donde expandirse. Tampoco funciona eliminar físicamente los individuos con maquinaria pesada porque algún tallo se acabará transportando hacia otras zonas. Uno de los pocos sistemas útiles es impedir que le llegue luz solar con, por ejemplo, plantar pinos pinyers o bordes alrededor.
Además del Maresme, este cactus es presente en otras ciudades del estado español como Albacete, Alicante y Toledo, y también a algunos países europeos. En América está disperso por Cuba, Bolivia, Ecuador, Perú, Argentina y Chile. Finalmente, también se puede encontrar en Australia.

-
Comentarios