El cuento titulado Esto es el paraíso?, del argentoní Joan Antoni Fernández, ha resultado el máximo ganador de la octava edición de los premios de narrativa de ciencia ficción Manuel de Pedrolo, que se entregaron sábado día 5 a mediodía, en el marco de la 9a Encuentro de Ciencia Ficción que se celebra a Can Palacete. El cuento, que ha obtenido un premio de 1800 euros, es una divertida historia alrededor de la criogenització, según explicó el presidente del jurado, Miquel Barceló.
El jurado también ha decidido hacer entrega de un accèsit valorado en 800 euros al relato titulado La resistencia, obra del mataroní Jordi Rovira. En este caso, la historia presenta un mundo dominado por los extraterrestres en la que un grupo de literatos famosos ha consituit la única resistencia.
Barceló recordó que este año por primera vez se ha establecido una única categoría en los premios y destacó que de las obras presentadas destaca "un nivel más alto" que en pasadas ediciones. El acto de entrega de los premios estuvo presidido por el regidor de Cultura Jaume Graupera, que destacó el reto que supone por los escritores de ciencia ficción "retratar la realidad, un reto que se sitúa en la base de la actividad artística y cultural.
Verne, el protagonista
La 9a Encuentro de Ciencia-ficción, organizada por la Comisión Mass media del Patronato de Cultura, ha dedicado buena parte de sus actividades a la figura del escritor francés Jules Verne, de quien este 2005 se conmemora el centenario de su muerte. Verne está considerado un importante precursor de la ciencia-ficción literaria, tal como quedó claro en la charla que el presidente de la Sociedad Catalana de Jules Verne, Pasqual Bernat, ofreció el sábado día 5 alrededor de su obra. Las adaptaciones cinematográficas que se han hecho de la obra del autor de La vuelta al mundo en 80 días centraron la charla que hicieron los mataronins Josep Pulido y Jacinto Fornols, en que se hizo especial atención a los films realizados por Richard Fleischer. El presidente de la Asociación Cosmos, Ferran Garcia, también tomó Verne como punto de partida por el repaso que hizo, en su conferencia, de la historia de la astronàutica.
Otras conferencias
Las conferencias, que reunieron una media de cuarenta personas, también trataron sobre otras cuestiones relacionadas con la ciencia- ficción, tanto en cuanto al cómico (con una conferencia a cargo de Rafael Marín, autor de la considerada como la mejor novela española de ciencia-ficción, Lágrimas de luz), como por las formas como se plasma la ética en los relatos de este género. Jordi José, colaborador del suplemento Ciberpaís, habló sobre su especialidad, la astrofísica, en otra de las charlas. La 9a Encuentro de Ciencia-ficción se cerró domingo, día 6, con una conferencia a cargo de Carme Gallego en la cual analizó tres representaciones masculinas del mal: Frankenstein, Jeckyll e Hide y Dràcula.
El viento obliga a desmontar el globo
El viento jugó un mal pase a la 9a Encuentro de Ciencia-ficción. Una de las actividades complemetàries que se había organizado para conmemorar el centenario de la muerte de Jules Verne, un viaje de cinco minutos en globo destinado a los niños, se tuvo que suspender por el fuerte viento que soplaba sábado, día 5. Inicialmente el globo, de Caja de Terrassa, se tenía que situar en el espacio ferial del Nuevo Parque Central, pero el viento ya obligó a cambiar el emplazamiento para evitar sustos. Los técnicos probaron entonces de montar el globo en la explanada del nivel superior del parque, ante la atenta mirada de muchas familias con menuts que ya hacían cola para subir al globo. Algunos de los adultos presentes se acabaron convirtiendo en voluntarios para hacer de lastre para evitar que el globo marchara volando debido a la abanicada. Finalmente sólo una quincena de personas pudieron hacer el anhelado viaje, porque el viento obligó a suspender la actividad definitivamente.
Comentarios