La zona verde de la parcela de Can Marfà es el espacio escogido por el Ayuntamiento de Mataró para edificar con carácter de solución provisional una extensión del Casal de la Gente mayor de La Habana. La aprobación del proyecto es cosa hecha y el nuevo edificio prefabricado podría abrir la primavera del 2022. El proyecto y su ubicación no son del gusto de Juntos por Mataró que se queja, además, que el Ayuntamiento no haya esperado al beneplácito del Consejo del Patrimonio para autorizar la operación.
El conjunto fabril de Can Marfà consta de las dos naves históricas y de más espacios que delimitan toda la parcela. Justo a la esquina de la calle Jordi Joan (o de las ratas, según se ha dicho toda la vida) y Camino real hay una área verde donde el Ayuntamiento ha decidido de levantar un edificio elaborado con módulos prefabricados y que tiene que servir como solución temporal a la demanda del Casal de la Gente mayor de la Habana de más espacio para realizar sus actividades. Desde el Ayuntamiento se insiste en la provisionalidad de esta construcción que ha hecho arrufar la nariz a Juntos por Mataró que critica el fondo y las formas.
120 metros cuadrados más por el Casal
El Ayuntamiento insiste en que la construcción, que costará 322.000 euros y que en ningún caso estará terminada antes de la primavera del 2022 es "una solución provisional menos cara que otras alternativas como alquilar otros espacios" y aseguran que "se sigue trabajando para buscar una solución definitiva". El edificio se levantará a partir de cinco módulos prefabricados que acabarán dando luz en un espacio que dará 120 metros cuadrados más al Casal de la Gente mayor del barrio. Se da la casualidad que desde el inicio de la pandemia, la actividad a los casales está suspensa y los equipamientos cerrados.

La esquina donde se ubicará el módulo
A pesar de ser un edificio prefabricado, el proyecto no resultará en un edificio del estilo de las aulas provisionales de algunos centros educativos sino que la construcción incorpora "un revestimiento que hará que quede muy integrado alentorno ", según fuentes municipales. El Ayuntamiento defiende que "al ser un uso provisional se puede ubicar en una zona verde" y pone sobre la mesa que "los módulos son de compra o sea que en un futuro se podría reubicar en alguno otro punto de la ciudad" para resolver otras necesidades de espacio.
Juntos por Mataró lo critica
Juntos por Mataró ha puesto el grito al cielo por la solución escogida por el Ayuntamiento, por la ubicación en terrenos de zona verde y por la no consulta previa al Consejo del Patrimonio. El grupo que lidera Alfons Canela asegura en un comunicado que "aunque el informe no sea vinculante, no parece que sea un órgano del cual se puguí menystenir su opinión" y aseguran que "sólo forzando la interpretación de la norma urbanística se puede entender que se puedan instalar en una zona verde cinco módulos prefabricados, aunque sea con carácter provisional"
Juntos recuerda que según el indicador de dotaciones de superficies de zonas verdes por habitante, Mataró "se encuentra en situación deficitaria al no superar los 9m2 /por habitante y justamente el barrio de La Habana, hace años que reclama la adecuación de este espacio" y critica la "improvisación" del gobierno por haber optado por esta opción.
Comentarios (4)