El musical Geronimo Stilton llegó el pasado fin de semana al Teatro Monumental de Mataró mostrándose como un plato suculento por los más pequeños. La obra dirigida por Angel Llàcer y compuesta musicalmente por Manu Tiza explica la entrañable historia de un ratón que traspasa fronteras reales para aterrizar en un mundo de ilusión donde hará amistades con todo tipo de seres fantásticos. El sapo Scribacchinus Scribacchius, la Domadora de Dragones de Plata Alys o el gnomo Boletus son algunos de los acompañantes de Stitlon en su viaje por los diferentes reinos de la fantasía. Además, sirenas, dragones, duendes, gigantes y hadas se topan con el ratón en su recorrido por los siete reinos. La finalidad del roedor en su aventura es salvar a la princesa Flordiana, eso sí, escapando de la malicia de la bruja Stria, encargada de obstaculizar este objetivo.
El espectáculo musical basado en la serie de libros escritos por la escritora italiana Elisabetta Dami trata cuestiones tan fundamentales en las relaciones humanas cómo son la amistad, el trabajo en equipo y el amor. La obra empieza con una escena donde se ve a Geronimo Stilton trabajando a la redacción del Eco del Roedor, el diario más famoso de Ratalona, capital de la Isla de los Ratones. El viaje fantástico que emprende a continuación muestra la necesidad innata del ser humano de escapar de la cotidianidad y la monotonía que el propio ciclo de la vida comporta. A pesar de que es cierto que la obra reproduce ciertos estereotipos clásicos presentes en otros cuentos infantiles cómo son las relaciones vinculantes entre la belleza con el bien y la fealdad con el mal –ejemplificándolo con la radiante Alys, de larga cabellera rubia y ojos encantadores a diferencia de la bruja Stria, de aspecto llòbrec y oscuro - , el musical Geronimo Stitlon cuenta con un brillante vestuario y una escenografía fiel al contenido de la obra. En cuanto a la coreografía los movimientos exagerados de algunos personajes como el sapo son un aliciente para los niños, que busca en este tipo de espectáculo diversión y entretenimiento. Un potente impacto cromático de las escenas y una buena combinación de diálogo y música hace que la acción se desarrolle con continuidad. Lenguaje correcto y tono narrativo lineal, sencillo de entender. Con todos estos factores Geronimo Stilton se convierte en un estímulo audiovisual en un mundo lleno de imaginación y surrealismo, con constantes combinaciones de sueños, imágenes, gamas de colores e ideas que hacen que la mente del niño se ponga en funcionamiento y reciba inputs tiernos y armoniosos. Consecuentemente, el niño sale del recinto teatral con una sonrisa de oreja a oreja.
Iniciándose al Teatro Condal al 2010, Geronimo Stitlon continuará la suya gira en Lleida poniendo el punto y final en Manresa. Con seis nominaciones a los Pulses Butaca, esta producción se sitúa como una de las obras más reconocidas en estos premios. Con Geronimo Stitlon, todo apunta que la fantasía ha triunfado.
Comentarios