El asalto de trescientos policías a la escuela Díaz de Génova durante las protestas contra el G-8 el 2001, se ha convertido en un film para no olvidar aquellos hechos, titulado 'Díaz, no limpiéis esta sangre', que se estrena este viernes. El mismo día que la cartelera se renueva con 'Stoker', el primer film rodado en inglés del coreano Park Chan-Wook; 'El impostor', una historia real sobre una desaparición; 'Objetivo, la Casa Blanca', un thriller político en los Estados Unidos; 'La mula', una particular historia de la Guerra Civil con Mario Casas; 'Mussolini va a morir', sobre las últimas horas del dictador; 'Rebelde' ('War witch'), la historia de una niña soldado; y 'El cosmonauta', un film financiado con micromecenatge.
Hace doce años, las protestas contra la cumbre del G-8 a Ginebra acabaron con un asalto policial en la escuela Díaz, donde se habían refugiado un centenar de activistas antisistema. De estos hechos y de la voluntad de no olvidarlos, surge la película 'Diaz, no limpiéis esta sangre', dirigido por Daniele Vicario. El film reconstruye los hechos de la noche del 22 de julio del 2001, en que unos 300 policías entraron en este centro y cargaron contra estudiantes, periodistas, jóvenes y grandes. Claudio Santamaria, Jennifer Ulrich, Elio Hermano y Davide Iacopini son los protagonistas.
'Stoker' es la primera película rodada en inglés de Park Chan-Wook, el director surcoreano aclamado por films como 'Simpathy for Mr. Vengenace' (2002) o 'Oldboy' (2003). En el entierro de su padre, India (Mia Wasikowska) descubre a su tío Charlie (Matthew Goode), que no sabía que existía. El misterioso hombre ocupa el lugar de su hermano y se queda a vivir con su cuñada Evie (Nicole Kidman) y su sobrina, por quién siendo un especial interés.
'El impostor' es una historia tan inverosímil que no parece carne de documental. Dirigida por Bart Layton, narra la desaparición de un niño sin dejar rastro. Aún así, y cuando la familia ya ha perdido la esperanza de encontrarlo, una llamada de la embajada norteamericana en España los informa que han encontrado su hijo. El problema es que no seasemeja físicamente ni tiene la misma edad.
Mario Casas es el protagonista de 'La mula', uno hacia quien le importa más la suerte de su mula que ganar la guerra, tanto que seva hasta la línea del frente para encontrarla. Dirigida por Michael Radford, esta es una historia sobre la Guerra Civil explicada desde una vertiente diferente, en que la antiheroisme, la picarida y la ternuratienen un papel destacado. También cuenta con la participación de María Valverde, Secun de Rosa y Luis Callejo.
La historia de un niño soldado portada a la gran pantalla se titula 'Rebelde' ('War witch'), y está dirigida y escritta por el canadiense Kim Nguyen. En un pequeño pueblo de África, Komona, una niña de 12 años, que vive pacíficamente con sus padres, es secuestrada por el ejército rebelde y obligada a combatir como una niña soldado. La única salida y amigo será un niño albí de 15 años. Rachel Rwanza es la protagonista, premiada con el Hueso de Plata a la mejor actriz al Festival de Berlín.
El director de 'Los amos de Brooklyn' (2010) firma un thriller político a 'Objetivo, la Casa Blanca', con Gerard Butler, Aaron Eckhart, Morgan Freeman y Radha Mitchell de protagonistas. Un reducido grupo de extremistas asaltan la Casa Blanca a la luz del día del día y se llevan el presidente Benjamin Asher, a quien retienen en un búnker impenetrable mientras se entrega una ensañada batalla en los jardines de su residencia. El antiguo agente de seguridad presidencial hará el posible para proteger el presidente.
Las últimas horas que Mussolini y su amante Chiaretta Petacci van pasar juntos el 1945 antes de ser fusilados y colgados públicamente están narradas a la película 'Mussolini va a morir', dirigida por el español Rafael Gordón, y basada en la obra de teatro homónima. Se trata del duelo final entre Benito, el hombre, y su alter ego, el Duce, en un retrato del fanático populista que creó el fascismo. Miguel Torres y Julia Quintana interpretan los protagonistas.
Después de cuatro años de quiniela y de conseguir unos 400.000 euros a través del micromecenatge, la mayor recaudación de la historia por esta vía, 'El cosmonauta' llega a los cines el 14 de mayo, y sólo 48 horas después empezará a distribuirse de forma gratuita a la red. El guion sitúa el espectador al 1975, cuando el primero cosmonauta ruso llega a la Luna y no consigue volver, por lo cual lo dan por desaparecido. Él, pero, a través de mensajes fantasmagóricos, clama que ha vuelto a la Tierra y lo ha encontrado vacía.

-
Comentarios