Un fotógrafo mataroní, Joan Safont, ha captado la imagen del ejemplar de macho de deina blanca que se ha descubierto a los Humedales de l'Empordà durante los últimos días, y que ha generado un gran interés en todo el país. Se trata de un ejemplar macho de gamo blanco que se localizó la semana pasada cuando se estaba haciendo el recuento, mientras que fue el pasado sábado que Safont, fotógrafo especialista en el campo del paisaje y la natura, captó la imagen del animal, que ha generado una gran expectación e interés.era junto a la también fotógrafa Mireia Canicio.
"Hace más de tres décadas que vamos al Parque y nohabíamos visto nunca ninguno, de gamo albina
Safont, fotógrafo con una larga trayectoria profesional y expositiva, especialista en fotografía documental y de naturaleza, es un habitual de los Humedales de l'Empordà, conocidos por su biodiversidad. De hecho ha fotografiado gamos en numerosas ocasiones. "Ahora es la época de la ronca, y puedes ver como muchos ejemplares entran y salen del agua", explica Safont. El pasado sábado por la mañana él y Canicio decidió ir, en una más de sus múltiples visitas, y los guardas y conservadores del parque, que lo conocen bien, le comentaron que habían visto un gamo albina. De hecho ya circulaba por las redes sociales una foto del mismo ejemplar, pero hecho con un móvil y un telescopio, así que de calidad bastante baja. "Decidimos quedarnos a ver si teniem suerte y la podíamos captar", explica Safont.
Fue prácticamente por la noche, el mismo sábado, cuando apareció el ejemplar. "Una bestia inmensa y blanca", relata Safont, que de gamossabe un montón y que quedó muy sorprendido por el color de la piel y por la medida del mamífero. "Hace más de tres décadas que vamos al Parque y nohabíamos visto nunca ninguno, de gamo albina, así que la pregunta es: cómo es que aparece ahora de golpe?", afirma el fotógrafo mataroní. En su blog, Safont relata el momento de la fotografía. "Escuchamos la ronca! Ya casi es por la noche y el Parque permanece en silencio , miles de mirlos lo rompen y un vuelo de cigüeñas espolsa las alas encima la laguna. Al fondo, como en una obra de teatro aparece desnudo de color un macho firme, quizás muy grande que anda a paso de gigante. Detrás suyo dos hembras mucho más coloreadas y gráciles al andar, lo observan. Cómo en una obra de teatro. Entran a escena El macho albí y dos flamencos jóvenes entrelazados.Nos tiemblan las manos, no queremos perder este momento mágico y sabemos que puede durar según, muy pocos. Sin luz se desvanece el sueño"
Los agentes rurales, junto con personal del Parque de los Humedales, descubrieron la semana pasada haciendo un censo un ejemplar macho de gamo blanco de entre tres y cuatro años. Según ha explicado el director del parque, Sergi Romero, a pesar de que inicialmente se pensó que podría tratarse de un caso de albinisme, esta hipótesis ha quedado descartada porque si así fuera el animal tendría los ojos rojos. "Creemos que sería un caso de leucisme", dice. El leucisme se un trastorno de la piel de falta de pigmentación que explicaría que el animal tenga un color "beige", muy cercano al blanco. Y es que, normalmente, el pelaje de los gamos es de color marrón cobrizo con manchas blancas. El macho, además, tiene unos grandes cuernos en forma de pala con varias puntas.
El que saben casi seguro es que el gamo ha llegado a los Humedales procedente de alguno otro lugar
"Cuando lo vimos no le dimos mucha importancia porque realmente no es un caso excepcional", asegura. De hecho, dice, se tiene constancia que hay otros casos pero sí que es la primera vez que selocaliza una así en el parque. El que saben casi seguro es que el gamo ha llegado a los Humedales procedente de alguno otro lugar porque "con tres o cuatro años que tiene, lo habríamos visto antes". "Creemos que podría venir de la zona de Sobrestany. Allá hace unos años que liberamos un parco animal con varios gamos", detalla. 0Los gamos no son animales autóctonos de los Humedales. Seintrodujeron durante los años 80. Inicialmente, había una cincuentena que se estaban en un cercado, pero en 1992 la Generalitat decidió liberarlas porque vivieran en plena natura. Cómo que en la zona de reserva integral el gamo no tiene depredadores, y encuentra alimento fácil, la población empezó a ensartarse rápidamente.
Comentarios