X. Alomà

Un grupo d’alumnas d’Aulas Sénior rememora los años de la dictadura

El proyecto "Hacer presente la memoria” recopila testigos escritos y audiovisuales de las vivencias y recuerdos de quienes vivieron el franquismo

Un pequeño grupo de alumnos de Aulas Sénior ha participado a “Hacer presente la memoria”, un proyecto de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) que rememora los años de la dictadura a partir de la recopilación de testigos escritos y audiovisuales de las vivencias y recuerdos de personas que vivieron el franquismo, la mayoría alumnas de las aulas de gente mayor adscritas a la UPF, como Aulas Sénior de Mataró.

Maria Lluïsa Circuns, presidenta de esta entidad, ha participado al proyecto, que considera “muy positivo” y que, según explica, “permite que las personas conozcan más cosas sobre el franquismo y vean todo el quetenía que bueno y doliendo a los dos bandos”. Circuns ha ofrecido su testigo sobre experiencias cotidianas vividas durante la dictadura, como el hecho que, como profesora de las Escuelas Pías de Mataró desde el 1943, nunca hizo ninguna clase en castellano ni tuvo ningún impedimento para hablar a los niños en catalán: “En clase todos los niños eran catalanes y, además de mis dificultades para expresarme en castellano, no me hubieran entendido”, explica. Además, desde su faceta de poetessa, llegó a ganar un certamen de poesía organizado por el Fomento Mataroní con un poema en catalán, a pesar de que las bases indicaban que las abres aspirantes al premio tenían que estar escritas en castellano.

“Hacer presente la memoria”, una iniciativa del profesor de Periodismo de la UPF Jordi Pericot, nació el septiembre de 2002 con el objetivo de recoger y difundir las diversas vivencias de todas aquellas personas que quisieran exponer sus recuerdos e historias personales durante el 1939 y el 1975.

El consejero de Relaciones Institucionales y Participación, Joan Saura, y la rectora de la UPF, Rosa Virós, han firmado hoy un convenio de colaboración, que asciende a 15.300 euros, porque los impulsores del proyecto puedan finalizar el trabajo de campo, redactar un libro e iniciar su difusión. Saura se ha mostrado partidario de que el Gobierno apoye la revisión de la historia “porque todas las personas tenemos derecho a saber qué ha sido nuestra historia, porque se trata de un acto de justicia y porque es imposible hablar de la identidad de un pueblo sin reconocer su memoria.”

Archivado en:

Comentarios