El arte como motor contra el olvido, como arma para preservar el espíritu de una identidad perdida. Esta es la idea subyacente de Somorrostro, el último montaje de la compañía Tránsito, residente en Mataró, que da el pistoletazo de salida este sábado, día 5, a una nueva Temporada estable de teatro y danza del Monumental. La obra toma el nombre del barrio de Somorrostro de la Barceloneta de los años 50, un pueblo de barracas escondido en el tejido barcelonés, habitado por ciudadanos inmigrantes en situación de fuerte penuria, del cual surgieron grandes expresiones artísticas como la del excepcional bailaora Carmen Amaya. El barrio, como todos los poblados de barracas barceloneses, fue derrocado, y toda la cultura que de élsalía, fruto de las condiciones tan peculiares del urbanismo y de la gente que lo habitaba, también desapareció. Pero la identidad y el espíritu queemanaba todavía se puede recuperar a través de la expresión artística. Este es el reto que se han propuesto desde Tránsito. Somorrostro se pudo ver a finales del verano pasado al teatro Romea de Barcelona, junto con un espectáculo más puramente flamenco, Paso distinto, de la misma compañía mataronina.
Somorrostro es un nuevo paso adelante de Tránsito, fundada por Maria Rovira en Mataró en 1985. Su trayectoria acumula una veintena de obras, entre las cuales destacan coreografías como El Juego, Mandala, o Trans 20. Después de tener sede en Barcelona y de varias estancias de Rovira al extranjero, Tránsito se convirtió en compañía residente en Mataró en 2006. Desde entonces ha presentado obras como El Salto de Nijinsky, Las Mujeres de Shakespeare o Dèsir, que todavía mantienegira junto con Somorrostro. La música de estos últimos espectáculos, incluido el que presentan en el Monumental, ha ido a cargo de Javier Gamazo, que también ha creado las partituras de obras de directores como Calixto Bieito o Magda Puyo.
Cómo es habitual, los espectadores podrán conocer más secretos de la obra en la actividad "un café con...", dos horas antes del montaje. En este caso la charla contará con Maria Rovira y el bailarín Daniel Rosado, además del propio Javier Gamazo.
Sábado, día 5. A las 9 del anochecer al teatro Monumental. A las 7 de la tarde, 'Un café con...' al mismo teatro

-
Obras de altos vuelos
Somorrostro marca el inicio de la nueva temporada del Monumental, en que el IMAC ha decidido no escatimar recursos. De aquí a una semana, por ejemplo, será el turno de Pequeños crímenes conyugales, Ramon Madaula y Laura Conejero, en un texto de Eric Emmanuel Schmitt. La siguiente cita llegará de la mano del director Júlio Manrique. Se trata del huerto de los cerezos, una de las grandes apuestas del otoño teatral barcelonés. De cara en abril el Monumental acogerá lo obra Gata sobre tejado de zinc caliente, una nueva lectura del texto de Tennesse Williams a cargo de Àlex Rigola. El mismo mes vivirá el regreso de la danza en Mataró con The Room, de Thomas Noon Dance. La directora Carol López presentará Desclasificados en el mes de mayo, con Emma Vilarassau y Toni Sevilla. Finalmente, la temporada se cerrará con Teoría de Catástrofes, con texto de Toni Cabré y dirección de Moisès Maicas. La programación teatral de estos primeros meses de 2011 se completa con el ciclo de pequeño formato de Can Gassol, que presenta cuatro obras, y el ciclo Butaka dedicado al público juvenil.
Una escena de Somorrostro
Comentarios