Todo el mundo daba por hecho que sería una cita multitudinaria, pero cuando esta llegó era difícil no dejarse impresionar por la cantidad de público que se congregaron a Can Palacete –donde nocabía ni una aguja- y al Ateneo. La inauguración de la exposición que Mataró ha dedicado a Josep Novellas, dos años después de su muerte, fue el homenaje masivo que a buen seguro el artista merecía. Un acto celebrado ayer lunes en recuerdo del "pintor más importante que ha dado Mataró", como lo definió la cabeza de la obra social de Caja Laietana, Ricard Navarro. La entidad de ahorros, el IMAC, la familia del artista, la comisaria Glòria Bosch, el crítico de arte Pere Pascual y los miembros de Martes del Limonero encabezaron la emotiva inauguración de una muestra que recorre toda la trayectoria de Novellas y que, como dijo Pascual, "abruma" por la intensidad y calidad de la obra expuesta.
Can Palacete acogió los parlamentos del presidente del IMAC, Sergi Penedès, y de la comisaria Glòria Bosch. El primero destacó que la exposición es "muy ambiciosa" y ha supuesto "un gran esfuerzo por los tiempos que corren". En este sentido, agradeció la tenacidad de todos los agentes implicados, dejando de banda las polémicas vividas con la gente de Martes del Limonero durante la preparación de la muestra. Bosch, por su parte, glosó la figura de Novellas como un artista "que iba a su aire" y que, por lo tanto, resultaba difícil de clasificar, cosa que, según ella, ha impedido hasta ahora que tenga un reconocimiento mayor. Bosch destacó especialmente las obras que se pueden ver a Can Palacete, como la serie inédita "La mirada del beso"; los dibujos de la serie "Belle E.P.O.C." realizada mientras Novellas estaba hospitalizado; las caricaturas de sus amigos y los paisajes de Guadix, Pompeya y el Uluru australiano.
Posteriormente el acto se trasladó al Ateneo, que dedica sus tres plantas a la exposición. En este caso, serecogen las obras de Novellas dedicadas a personajes y elementos típicos de su trayectoria, como los toreros o los músicos. Piezas que se relacionan entre sí por los motivos que comparten, por afinidades temáticas o icónicas, huyendo del orden cronológico. En el espacio de Caja Laietana fue el turno de palabra de Navarro, Pascual, Assumpció Vinyals – viuda de Novellas- y el alcalde Joan Antoni Baron. El crítico de arte destacó la "mirada poliédrica" de Novellas, capaz de conjugar ironía, sarcasmo, humor y ternura, lucha política, ansia de libertad y combate contra las injusticias. Baron, por su parte, habló del "Novellas ciudadano", aquel que s mostraba "comprometido a fondo" con Mataró más allá de su hacer artístico. "Siempreestaba cuando hacía falta, dando su contrapunto a veces mordaz y sarcástico", apuntó. El alcalde deseó que la exposición "coloque Novellas en el lugar que le corresponde dentro del arte contemporáneo del país".

-
Comentarios