-
-

Anna Massa / lamalla.net

Un paseo por el estanque de Sils

Durante el paseo por el estanque de Sils nos rodean plantas acuáticas, canyissars, herbazales, prados de dall, ricos en flores, y varios bosques inundables dondedomina el salze blanco, el gatell y el fresno y otros árboles de ribera. El canto de los pájaros que habitan la zona, como el ruiseñor borde, el balquer y, con un poco de suerte, el rascló, es el único sonido que rompe el silencio de los humedales. Y el ruido, al zambullirse, de las aves acuáticas como el martinet blanco o el bernat pescaire.

El estanque de Sils fue un importante lago, que variaba de medida en en función de las lluvias. Se intentó desecar por primera vez en el siglo XIII pero no fue hasta medios del siglo XIX que se consiguió extraer toda su agua. Aún así gran parte de los terrenos se siguieron inundando de forma temporal hasta la década de los 70 para favorecer los prados de siega, que necesitaban agua, y que fueron sustituidos por los actuales bosques de ribera.

La recuperación de esta zona húmeda se debe de al proyecto LIFE – Natura "Restauración y gestión del estanque de Sils", impulsado por el Ayuntamiento de Sils y la Fundación Natura y cofinanciado por la Unión Europea, con el apoyo del Departamento de Medio ambiente de la Generalitat de Cataluña, la Agencia Catalana del agua y la Diputación de Girona.

Archivado en:

Comentarios