-
-

Un primer empujón laboral para 30 jóvenes mataronins

El Ayuntamiento contrata jóvenes al paro entre 16 y 29 años durante seis meses porque adquieran experiencia vinculada a su formación

Un total de 30 jóvenes han empezado a trabajar desde noviembre a diferentes equipamientos y servicios del Ayuntamiento. Lo harán a jornada completa en contrato de prácticas durante seis meses, gracias a un programa financiado por el Servicio de Ocupación de Cataluña y fondos europeos. Los perfiles profesionales seleccionados son los de auxiliar administrativo, oficial de segunda de mecánica de vehículos, oficial de segunda de fontanería, educador infantil, integrador social y técnicos medios de juventud, de ocupación, de gestión y de apoyo especializado.

Se trata de un programa financiado por el Servicio de Ocupación de Cataluña y fondos europeos

Se trata de jóvenes de 16 a 29 años, residentes en Mataró, como mínimo con estudios acabados de ciclo formativo de grúa mediano y que están inscritos a la oficina de trabajo de la Generalitat. El objetivo es que los beneficiarios puedan adquirir una primera experiencia laboral relacionada con su titulación de formación profesional o universitaria que los ayude a a iniciar su carrera profesional; o bien que mejoren su perfil para ser más competitivos en el mercado de trabajo.


"Por todas partes donde vas a buscar trabajo te piden años de experiencia"

Òscar estará medio año trabajando de mecánico al servicio de Espacios Públicos​

Òscar Banchs tiene 23 años y cuenta con el ciclo superior de mecánica. El sector del motor vuelve a estar en auge y los talleres mecánicos pueden ir capeando la crisis, pero esto no quiere decir que para los jóvenes que quieren entrar en el sector conseguir trabajo sea fácil. "He mirado de encontrar, pero todo el mundo te pide experiencia de dos años", lamenta Òscar, que encuentra "contradictoria" esta exigencia si en una persona joven no se le da la oportunidad de formarse en el entorno laboral. "Además de las prácticas al grado, ayudé un amigo de mi padre, pero nunca con contrato", explica.

"He hecho prácticas al grado y he ayudado al taller de un amigo, pero nunca con contrato laboral"

Por eso considera que estos seis meses que pasará trabajando a jornada completa al servicio de Espacios Públicos del Ayuntamiento, al vecindario de Valldeix le pueden venir la mar de bien. "Serán el empujón que necesito, seguro", afirma. Òscartrabaja reparando los vehículos del servicio de mantenimiento del consistorio, pero también a toda aquella maquinaria y mecanismos, desde las segadoras de los jardineros a puertas de escuelas, que requieran manos expertas.


"Espero que me sirva para reactivar el currículum y volver a entrar a la rueda"

Sara hace de educadora de 1r ciclo de Educación Infantil a la escuela cuna La Riereta

Sara Ortega presenta un perfil un poco diferente al de la mayoría de participantes del programa. Ya tiene 29 años, el tope de edad máximo para participar, y más experiencia laboral que la mayoría, puesto que ya había ejercido previamente de técnica en educación infantil. Pero después de haber tenido un hijo traía un año al paro. "El sector está complicado, las plantillas son muy fijas, hay pocas plazas y en las escuelas privadas intentan contratar alguien a quienes ya conocen", afirma.

"El sector está complicado, las plantillas son muy fijas y hay pocas plazas libres

A través del programa de Contrato en prácticas para jóvenes, pasará los cercanos seis meses trabajando como educadora a la escuela cuna municipal La Riereta, un ámbito que encara no había tocado a nivel laboral. " hago las tareas que realizaría cualquier otra educadora, aunque sea con un contrato en prácticas, a pesar de que en este caso me ahorro cosas como la carga de una tutoría o las entrevistas con los padres", explica Sara. En su caso, espera que esta oportunidad laboral le sirva para "activar el currículum, que traía un año muerto, y volver a entrar a la rueda, a ver si salen otros trabajos".


"Este ámbito me está gustando, en el futuro me gustaría hacer algo similar"

La Marta hace de técnica auxiliar en el ámbito de juventud al Centro Cívico Cabot y Barba​

Con 23 años, la Marta Cabot se ha sacado el Grado de Pedagogía en la Universitat Autònoma de Barcelona. Cómo todos los participantes en este programa, estaba al paro, pero gracias a sus conocimientos a pedagogía ha podido acceder a este contrato de seis meses, que se los pasará trabajando en el Centro Cívico Cabot y Barba. Lo hará en el área de Juventud. "Me han encargado que apoye a la orientadora juvenil del centro, con quien atendemos las consultas de los jóvenes, los ayudamos a insertarse en el mundo laboral, los guiamos entre los diferentes organismos y programas que tiene el Ayuntamiento para ellos, y también actualizo la página web del equipamiento", explica Sara, que se muestra muy satisfecha con la experiencia.

"Me servirá para adquirir la experiencia que reclaman en todas partes, con estudios no hay bastante"

"Bien es verdad que este ámbito me está gustando mucho, y quizás en el futuro me gustaría seguir este camino profesionalmente", relata. De momento estos seis meses le servirán para "adquirir un poco de la experiencia que reclaman en todas partes, porque con estudios sólo, no es suficiente".

Archivado en:

Comentarios