Un primer paso hacia la confluencia de las izquierdas en Mataró

La confluencia de las izquierdas alternativas en Mataró empieza a andar, ni que sea tímidamente. Sí, ya sé que todavía queda mucho para las próximas elecciones municipales (más de tres años todavía!), pero hay que ponerse a trabajar. Porque nada está hecho y porque queda mucho trabajo por adelantado. Hay gente que hace mucho tiempo que lo tenemos claro, hay otra que hace poco, y alguna apenas ahora empieza a ver la necesidad (y quizás la obligación) que una candidatura de izquierdas fuerte, diversa y unitaria se presente a las cercanas municipales en nuestra ciudad. Una candidatura donde todo el mundo tenga su espacio y dónde nosobre nadie. Para ganar las elecciones, para gobernar y para aplicar políticas de izquierdas que beneficien la mayoría de la gente.

El pasado 28 de abril, en un acto impulsado por el Foro de la Izquierda Rupturista de Mataró (FIRME) y organizado conjuntamente por ICV, EUiA, CUP y VOLEMataró, podríamos decir que tuvo lugar simbólicamente el pistoletazo de salida de la futura configuración de la confluencia de las izquierdas alternativas a nuestra ciudad. Que estas fuerzas políticas se pongan de acuerdo para hablar de emergencia social a Las Esmandies es una buena noticia. Ahora más que nunca hay que dejar a banda los sectarismos y tener claro que sin la suma de las diferentes formaciones nunca se podrá ganar el Ayuntamiento. Los datos lo demuestran: donde se confluye se puede ganar. Pasó en ciudades como Barcelona, Madrid, La Coruña o Cádiz, para citar cuatro ejemplos emblemáticos, y el caso de En común Podemos a las elecciones generales también hay que tenerlo en cuenta. Y la configuración de un nuevo sujeto político en Cataluña será clave en toda esta marea. Una marea que cada día que pasa gana más apoyos.

Justo después de las elecciones municipales del año pasado, explicaba en este mismo medio que si VOLEMataró, CUP e ICV-EUiA hubieran confluido en una sola candidatura, se hubieran quedado a sólo 78 votos del octavo regidor. En este escenario, y con la ley de Hondt en la mano, el PSC habría obtenido 5 regidores (los mismos que CiU), ERC 4, C's 3, PP 2 y PxC 1. Si por ejemplo que esta candidatura de confluencia hubiera conseguido estos 78 votos procedentes de la abstención, cosa en absoluto descabellada, hubieran arañado el octavo regidor a C's, que se hubiera quedado sólo con 2. Sé que estamos hablando de política ficción, pero no tengo ninguna duda que una candidatura de confluencia de las izquierdas alternativas de Mataró hubiera provocado un efecto multiplicador. Los datos son bien elocuentes: por separado, las tres formaciones obtuvieron el año pasado 6 regidores. Juntas,hubieran sacado 8, y esto sin contar este posible efecto multiplicador del que hablo. Hay muchos votos que, yendo por separado, se pierden. Son matemáticas básicas.

ICV y EUiA insistieron hasta la saciedad, antes de mayo del 2015, que había que unir fuerzas y confluir, sin condiciones y con generosidad. CUP y VOLEMataró no lo vieron claro, argumentando, entre otras cosas, que faltaba tiempos para hacerlo posible. Ahora, con tres años por adelantado, la carencia de tiempo no será el problema.

Hay que saludar la iniciativa de la gente del FIRME, que están invirtiendo esfuerzos desde hace meses para conseguir una candidatura unitaria en Mataró. Su papel puede ser muy importante a la hora de hacer de enlace entre las diferentes formaciones y pueden convertirse en el pegamento de enganchar.

Bien, parece que queda mucho pero el tiempo pasa volando y estamos ante una oportunidad única para ganar el Ayuntamiento de Mataró. Dejarla escapar sería imperdonable.

Comentarios