-
-

V. Bueno

Un puzzle maresmenc para dar vida a Santo Climent

Las calles de Mataró, Santo Pol y Arenys conformarán el pueblo ficticio de la serie ‘La Riera', que este lunes se rueda en la capital del Maresme

Santo Climent, la población ficticia donde se situará la acción de la nueva serie de Tv3 La Riera, será una especie de puzzle de varias localidades maresmenques. Y de Matarósurgirán bastantes piezas. La Riera, a la altura de La Prisión y varios callejones del casco antiguo mataroní conformarán gran parte del tramado urbano de Santo Climent, mientras que la plaza de Santa Anna ejercerá de "zona comercial" de la capital, donde los adinerados protagonistas de la serie se desplazarán a hacer sus compras. El puerto de Arenys, con su palco, y el paseo marítimo de Sant Pol de Mar acabarán de dar forma en el pueblo de La Riera, que su director, Esteve Rovira, sitúa en un punto indeterminado "entre Mataró y Santo Pol". "Es una localidad ficticia, de unos 4.000 habitantes, que entronca con los característicos pueblos maresmencs que viven a tocar de mar", afirma.

Rovira es este lunes en Mataró con todo el equipo de rodaje para empezar a grabar las primeras escenas exteriores de la serie con actores (ya habían venido a la capital del Maresme, pero para rodar imágenes accesorias). Los exteriores serán una de las claves de La Riera. " tendrá el doble que al Corazón de la Ciutat", destaca Rovira. El solo y la luz mediterránea serán "los grandes protagonistas" de la serie, añade el director. Con esta idea a la cabeza, se decidieron bien pronto por el Maresme como plató abierto al cielo. "Es cercano en Barcelona, tiene rincones fantásticos, y como director me interesaba mucho el binomio mar-montaña puesto que da mucho juego", afirma Rovira. El plan de rodaje incluye dos días de exteriores a la semana en diferentes localizaciones de la comarca. Una de las más explotadas será la de la Masía de Can Limpiadera, espectacular escenario a las cinco Sènies que ha sido la sede del festival Shakespeare y que ahora se convertirá en el restaurante que regentan los protagonistas de la serie.

En alta definición
Uno de los elementos más innovadores de La Riera es que será la primera serie de Televisión de Cataluña rodada íntegramente en alta definición, con formato 16:9. Este hecho permitirá que los espectadores puedan ver "un Maresme de cine", tal y cómo dice Rovira. De cara a encontrar localizaciones que hagan justicia en la belleza de la comarca y se adapten a los giros argumentales de La Riera, el equipo de rodaje ha contado con el apoyo de un especialista contratada por el Ayuntamiento de Mataró y el Consejo Comarcal. Una persona que "conoce hasta el último rincón del Maresme y que nos lo ha puesto todo más fácil", asegura el director. El equipo de rodaje no estará en Mataró de manera regular, pero sí que vendrá muy a menudo. Rovira es consciente que los rodajes "lo ponen todo patas arriba" y por eso pide paciencia a los ciudadanos. "Pero de momento la gente nos ha recibido con los brazos abiertos", añade. La presencia de actores famosos, como por ejemplo Mercè Sampietro o David Selvas, seguro que despertará mucha curiosidad entre los peatones.

En todo caso, mataronins y maresmencs tendrán que esperar hasta el 10 de enero, fecha de estreno de La Riera a Tv3, para comprobar si el escenario que enmarca sus vidas cotidianas también sirve para dar vida a las intrigas, dramas y situaciones rebuscades que conforman toda telesèrie de éxito.

Archivado en:

Comentarios